
La credencial de elector es un documento expedido por el Instituto Nacional Electoral (INE), que te permitirá participar en las elecciones del domingo 2 de junio y que dentro de sus características destaca un código QR.
Éste se encuentra en la esquina superior derecha de la parte trasera de la credencial y tiene diversas funcionalidades como conocer si el plástico aún está vigente, en qué casilla deberá emitirse el voto, así como conocer los candidatos que participarán en el proceso electoral.
Además de consultar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y los Cómputos Distritales, una vez efectuadas las elecciones.
¿Cómo leer el código QR?
Para abrir el código QR, será necesario tomar en cuenta las siguientes pasos:
1. Localizar el lector de Códigos QR en el dispositivo móvil.
2. Escanear el código QR de la credencial y entrar al enlace.
3. Validar el captcha seleccionando “No soy un robot”.
Ubica tu casilla
4. Dar clic a la opción “Ubica tu casilla”. Se abrirá un mapa de Google, donde aparecerá la ubicación exacta de donde se podrá votar, la sección y el distrito, así como el horario de las casillas.
Candidatas y Candidatos, Conóceles
5. Dar clic en regresar y posteriormente en “Candidatas y Candidatos, Conóceles”. Ahí se podrá consultar la trayectoria política y profesional, las propuestas de campaña y la autoidentificación a grupos en situación de discriminación.

PREP
6. Dar clic en regresar y, luego en “PREP”, que se habilitará el día de la elección.
Cómputos Distritales
7. Dar clic en “Cómputos Distritales”.

Este domingo México realizará la Jornada Electoral más grande de su historia, en la que se elegirán 20 mil 708 cargos de representación popular a nivel federal y en las 32 entidades del país.
En el ámbito federal, las y los ciudadanos votarán para elegir la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
Mientras que en el ámbito local, estarán en disputa ocho gubernaturas (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán), la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y mil 098 diputaciones locales.
Además de mil 802 presidencias municipales, mil 975 sindicaturas, 14 mil 560 regidurías, 204 concejalías, 22 presidencias de juntas municipales, 88 regidurías de juntas municipales, 22 sindicaturas de juntas municipales y 299 presidencias de comunidad.
Además de votar, ¿para qué sirve la credencial de elector?
La credencial del INE es un documento oficial multifuncional con usos que van más allá de su propósito principal como identificación para votar en elecciones.

- Identificación Oficial: es ampliamente aceptada como identificación oficial en casi todas las instituciones y trámites gubernamentales y privados, tales como bancos, hospitales y aeropuertos.
- Participar en Elecciones: la función primordial de la credencial del INE es permitir a los ciudadanos mexicanos ejercer su derecho al voto en elecciones locales, estatales y federales.
- Trámites Bancarios: muchos bancos en México requieren una identificación oficial para abrir cuentas, solicitar créditos o realizar otras operaciones financieras, y la credencial del INE suele ser la identificación preferida.
- Viajes Nacionales: para viajar dentro del territorio mexicano, la credencial es aceptada como identificación en terminales de autobuses y aeropuertos, facilitando el proceso de verificación de identidad.
- Registro Civil: para trámites de registro civil como el registro de nacimientos, matrimonios o defunciones, se requiere una identificación oficial donde la del INE es comúnmente aceptada.
- Compras y Servicios: En muchas tiendas y servicios como el alquiler de autos, la credencial es pedida como garantía de identidad.
- Declaración de Impuestos: es utilizada para completar varios trámites ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), como la declaración de impuestos o la solicitud de RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
- Contratos y Notarías: para la firma de contratos y trámites notariales, la INE es solicitada para verificar la identidad de las partes involucradas.
Más Noticias
Pensión del Bienestar 2025: lanzan este importante aviso antes del pago de mayo a todos los beneficiarios
Los adultos mayores de 65 años y más reciben un total de 6 mil 200 pesos bimestrales en sus tarjetas del Banco del Bienestar

Cuáles son las propiedades curativas de las lentejas
Este es uno de los alimentos con mayores propiedades nutricionales

Julio César Chávez enfurece contra la pelea Canelo Álvarez vs William Scull y destroza al cubano
El máximo referente del boxeo mexicano lamentó la actuación de Scull por “huir” al combate

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 4 de mayo
El reporte de la calidad del aire es publicado cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

Lupita TikTok duerme afuera del hospital y revela cuál es el estado de salud de su bebé: “se está recuperando”
Bajo un toldo improvisado, sobre la banqueta, con la incertidumbre a flor de piel, la influencer espera el milagro más importante de su vida.
