
Pedro Miguel Haces Barba, ex senador de México y dirigente sindical de la Cuarta Transformación, denunció a través de redes sociales haber sido víctima de robo durante el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
A través de un video compartido en Facebook y X, antes Twitter, el morenista informó que los hechos ocurrieron al final del evento, cuando él y otros militantes del partido guinda caminaban sobre la calle Francisco I. Madero, la vía de acceso principal al Centro histórico de la Ciudad de México.
“Amigas, amigos, que gusto me da saludarles desde el Centro Histórico, donde el día de hoy todos los mexicanos y las mexicanas volteamos a ver este gran evento y muchos acudimos a ello: el cierre de campaña de la próxima presidenta de este país, quien hará el segundo piso de la 4T.
Lamentablemente al salir, en una nube de gentes, en estas calles del Centro Histórico, fui robado de mi cartera”, compartió.

De acuerdo con Latinus, Haces Barba no fue la única persona que sufrió robos durante el cierre de campaña de la también exjefa de Gobierno de la Ciudad de México y la presentación gratuita de Los Ángeles Azules. Según el medio ya citado, testigos refirieron haber visto al menos a dos hombres realizando hurtos a las y los asistentes. Sin embargo, todo apunta que el líder sindical del 4T fue el único político que fue víctima.
Cabe destacar que, de acuerdo con la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, al cierre de campaña de Sheinbaum acudieron alrededor de 550 mil personas.
El último evento de la morenista antes de la veda electoral registró saldo blanco. A partir de este 30 de mayo, ningún candidato o candidata podrá realizar actividades proselitistas.

Esto es lo que ocurre en la veda electoral
La veda electoral en México es un periodo de prohibición y restricciones que se aplica antes, durante y después de las elecciones, con el objetivo de asegurar condiciones equitativas y transparentes para todos los competidores políticos y garantizar que los ciudadanos puedan emitir su voto sin influencias indebidas.
Durante la veda electoral, que comienza tres días antes de la jornada electoral y termina el día de las elecciones, se establecen varias restricciones tanto para los candidatos y partidos políticos como para los medios de comunicación y la ciudadanía en general. Estas restricciones son:
- Suspensión de propaganda: Se prohíbe la difusión de propaganda política por parte de candidatos, partidos y coaliciones. Esto incluye anuncios en medios de comunicación, redes sociales y cualquier forma de publicidad que promueva votos a favor de una opción electoral.
- Medios de comunicación: Los medios de comunicación deben abstenerse de publicar encuestas o sondeos de opinión relacionados con las elecciones. Además, no deben dar cobertura a actos de campaña ni realizar comentarios que puedan influir en la decisión de los votantes.
- Eventos públicos: No se permiten actos públicos de campaña ni reuniones con fines electorales. Esto incluye mítines, marchas y cualquier tipo de concentración organizada por partidos o candidatos con fines proselitistas.

- Gobierno y funcionarios públicos: Queda prohibido que los funcionarios públicos utilicen recursos del Estado para influir en las elecciones. Esto implica una restricción diseminada sobre la inauguración de obras públicas y la realización de eventos oficiales.
- Distribución de propaganda impresa: Durante la veda, se prohíbe repartir, fijar o exhibir propaganda física, como volantes, carteles o bardas pintadas que hagan alusión a candidatos o partidos.
El propósito principal de la veda electoral es proteger la libertad del voto, evitando que los ciudadanos sean bombardeados con mensajes propagandísticos de última hora que puedan influir en su decisión. Además, busca crear un ambiente de reflexión donde los votantes tengan el tiempo y el espacio necesarios para considerar sus opciones electoral sin presiones.
Las sanciones por violar la veda electoral pueden incluir multas económicas, la suspensión de actividades partidarias y, en casos extremos, la nulidad de la elección en la circunscripción afectada.
Más Noticias
¿De qué se trata la enfermedad degenerativa que padece Eugenia León?
La noticia de la hospitalización de la cantante impactó al espectáculo mexicano, mientras ella aclaró lo que realmente le sucedió

Muere Aria Covamonas, referente de la animación experimental en México
Fue ampliamente reconocida en el mundo del cine internacional, principalmente en Francia y formó parte de varias ediciones del Festival de Cine de morelia

Detienen a presunto agresor de Arely Escobar; acusan que la intentó quemar viva
Familiares señalan a Fiscalía de negligencia por calificar agresión como lesiones y no como tentativa de feminicidio

Hospitalizan de emergencia a Eugenia León: éste es su estado de salud hoy 6 de julio tras ser intervenida quirúrgicamente
La industria de la música y los fans de la cantante siguen atentos a las actualizaciones sobre su recuperación tras ser operada de emergencia

Embarazos infantiles: Chiapas y Guerrero superan el doble del promedio nacional
En 2024, 22 niñas entre 10 y 14 años se convirtieron en madres a diario en México; la edad de los padres va desde los 13 hasta los 65 años, revelan datos oficiales
