
El Cine Ópera de la Ciudad de México es un emblemático edificio ubicado en la colonia San Rafael, en la alcaldía Cuauhtémoc, que desde su inauguración en 1949 ha sido testigo de importantes eventos culturales y cambios urbanos.
Diseñado por los arquitectos Félix T. Nuncio y Manuel Fontal, el cine se construyó para representar el esplendor del estilo Art Decó, con detalles arquitectónicos que incluían balcones, marcos ornamentales, lámparas preciosas y escaleras sublimes.
Con una capacidad para más de 3,000 espectadores, fue un centro de entretenimiento vital durante varias décadas, especialmente en la llamada Época de Oro del cine mexicano.
La inauguración del Cine Ópera el 11 de marzo de 1949 fue un evento deslumbrante. Asistentes de todos los rincones de la ciudad acudieron para ver la película “Una familia de tantas”, dirigida por Alejandro Galindo.

La arquitectura del cine, con su elegancia minuciosamente planeada, causó un gran impacto en los espectadores, quienes se sentían transportados a otro mundo al cruzar sus puertas. Su fachada, que aún hoy conserva su nombre y dos impresionantes esculturas femeninas que representan las máscaras teatrales de la tragedia y la comedia, se convirtió en un ícono reconocible en la Ribera de San Cosme, en la calle Serapio Rendón.
Su decadencia
Durante las décadas de los 50 y 60, el Cine Ópera fue un sitio de referencia no solo para estrenos de películas, sino también para eventos culturales y sociales importantes. Sin embargo, el auge de nuevos formatos de entretenimiento como los videocentros y la construcción de complejos cinematográficos más modernos comenzaron a hacer mella en su asistencia.
Su decadencia se vio acelerada debido al terremoto que sacudió a la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985. Este desastre natural de 8.1 grados dejó severos daños en la infraestructura del edificio, incluyendo la caída de la enorme pantalla y la aparición de grietas significativas en su estructura. Como resultado, el cine perdió popularidad y fue cerrado temporalmente.

Ocho años después, en 1993, el Cine Ópera reabrió sus puertas, no como un cine tradicional, sino como un espacio para conciertos.
Este nuevo propósito permitió que el recinto recuperara parte de su antiguo esplendor, albergando presentaciones de bandas de renombre como Los Héroes del Silencio y Love&Rockets.
No obstante, el evento que marcó su destino se produjo el 12 de octubre de 1998. Durante un concierto de la banda británica Bauhaus, la situación se salió de control cuando numerosos fanáticos, frustrados por no poder entrar y bajo una intensa lluvia, intentaron forzar su entrada al recinto. Los disturbios resultantes llevaron a que el Cine Ópera cerrara sus puertas de manera definitiva.

El presente del Cine Ópera está en manos del Gobierno de la Ciudad de México, lo que ha generado múltiples debates y consultas sobre su posible futuro. Han surgido diversas peticiones para que el recinto sea rescatado y se transforme en un espacio cultural o incluso en una sede alterna de la Cineteca Nacional.
Sin embargo, a pesar del entusiasmo popular, ninguna de estas iniciativas se llevó a cabo. Actualmente, la fachada del edificio aún muestra señales de su antiguo esplendor, aunque desgastadas por el tiempo. Las esculturas femeninas siguen de pie, y es posible ver el área donde se adquirían los boletos, así como las puertas y escaleras, ahora detrás de una reja sucia y oxidada.
Más Noticias
Cuántos vasos de agua debe consumir al día una persona con insuficiencia renal y que no se encuentra en diálisis
La cantidad de líquido depende de la condición clínica de una persona y de la actividad física que se llega a realizar

¿De qué murió Roberto ‘Oso’ Milchorena, bajista y fundador de Three Souls in My Mind?
Milchorena fue parte fundamental de la formación original de la agrupación que marcó el camino para la creación de El Tri

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 25 de septiembre: quiénes son los nominados de la semana
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo de Vix

Brilló en grandes escenarios con sus corridos y hoy reparte paquetes a domicilio en busca de nuevos retos
El artista californiano explora una faceta diferente en su vida profesional

Quién es el noveno eliminado de La Casa de los Famosos México, según encuesta
Seis habitantes entraron a la placa de nominados y solo uno podrá salvarse del proceso de eliminación
