
Un grupo de empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) vivió un momento chusco cuando, tras disfrutar de unos tacos de birria en un restaurante en Jalisco, recibieron una cuenta de 1,895 pesos, un monto que inicialmente los asustó.
El incidente ocurrió cuando la mesera, al entregar la cuenta, mencionó que el total a pagar era de casi dos mil pesos. Ante esta inesperada cifra, los empleados de la CFE comenzaron a reclamar, según lo divulgado por medio de video virales en redes sociales.
Este reclamo llevó a una respuesta inesperada de la mesera, quien aclaró que el monto real de la cuenta era solo de 200 pesos. Sin embargo, la trabajadora del restaurante explicó que su objetivo era hacer que los empleados sintieran lo que ellos vivían al recibir la factura de la luz.

El acontecimiento ha generado diversas reacciones entre los ciudadanos, quienes han comentado la situación tanto en conversaciones cotidianas en redes sociales.
Algunos clientes del restaurante apoyaron la acción de la mesera, señalando que era una forma ingeniosa y pacífica de protestar. Otros, sin embargo, manifestaron que la broma pudo ser inapropiada y causar un malentendido innecesario.
¿Cuáles son las principales quejas de los usuarios en México?
Dejando de lado el momento cómico, a veces, los mexicanos como usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han reportado diversos problemas de facturación que generan insatisfacción y quejas recurrentes en México.
Entre los principales reclamos están los errores en las facturas, la negativa a corregir cobros indebidos y los cobros extra inesperados, creando un clima de descontento entre los consumidores.
Los consumidores de la CFE señalan que la empresa, en ocasiones, se niega a corregir errores en los recibos de luz, lo que lleva a cobros indebidos. Además, existen discrepancias en los cálculos del consumo eléctrico que incrementan la frustración.
La situación se agrava cuando los usuarios reciben facturas con cargos adicionales que no están claramente explicados. Según publicaciones recientes, esto ha generado un aumento en las quejas presentadas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Otro punto de discordia es la falta de entrega de productos o servicios por parte de la Comisión Federal de Electricidad, lo que también es motivo de quejas. Además, varios usuarios han expresado su inconformidad porque la empresa no otorga las bonificaciones o descuentos correspondientes en ciertos casos específicos.
Para enfrentar estos problemas, es esencial que los consumidores estén atentos a sus estados de cuenta y, en caso de detectar algún error o cobro no justificado, presenten su reclamación ante la Profeco.
Más Noticias
Sheinbaum reprueba el caso de “Lady Racista” y respalda al policía agredido: “Es un acto deplorable”
En conferencia, la mandataria comentó respecto al hecho viral entre una extranjera y un agente de la SSC en la Condesa

Sheinbaum niega golpeteo a la 4T con el caso Julio César Chávez Jr. y sus supuestos vínculos con el narco
Pese a que se ha mencionado que las administraciones morenistas podrían estar detrás de la polémica del boxeador mexicano, la mandataria se mostró tranquila ante las críticas

Natanael Cano aclara si dejó los corridos tumbados por campaña del gobierno mexicano contra el género
‘Porque la Demora’, integrado por canciones trap y reguetón, surge en medio de la campaña ‘México Canta’ que promueve la creación de nueva música con letras que se alejen de la apología del delito

Pese incertidumbre por aranceles, BMV abre al alza y suma seis jornadas en verde
El principal índice de referencia del mercado nacional cotizó al alza durante las primeras horas de este lunes

Nerviosismo por nuevos aranceles golpea al peso y el precio del dólar sube este 7 de julio
La divisa estadounidense avanzó casi medio punto porcentual de su valor ante la moneda mexicana durante las primeras horas de este lunes
