
Un grupo de empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) vivió un momento chusco cuando, tras disfrutar de unos tacos de birria en un restaurante en Jalisco, recibieron una cuenta de 1,895 pesos, un monto que inicialmente los asustó.
El incidente ocurrió cuando la mesera, al entregar la cuenta, mencionó que el total a pagar era de casi dos mil pesos. Ante esta inesperada cifra, los empleados de la CFE comenzaron a reclamar, según lo divulgado por medio de video virales en redes sociales.
Este reclamo llevó a una respuesta inesperada de la mesera, quien aclaró que el monto real de la cuenta era solo de 200 pesos. Sin embargo, la trabajadora del restaurante explicó que su objetivo era hacer que los empleados sintieran lo que ellos vivían al recibir la factura de la luz.

El acontecimiento ha generado diversas reacciones entre los ciudadanos, quienes han comentado la situación tanto en conversaciones cotidianas en redes sociales.
Algunos clientes del restaurante apoyaron la acción de la mesera, señalando que era una forma ingeniosa y pacífica de protestar. Otros, sin embargo, manifestaron que la broma pudo ser inapropiada y causar un malentendido innecesario.
¿Cuáles son las principales quejas de los usuarios en México?
Dejando de lado el momento cómico, a veces, los mexicanos como usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han reportado diversos problemas de facturación que generan insatisfacción y quejas recurrentes en México.
Entre los principales reclamos están los errores en las facturas, la negativa a corregir cobros indebidos y los cobros extra inesperados, creando un clima de descontento entre los consumidores.
Los consumidores de la CFE señalan que la empresa, en ocasiones, se niega a corregir errores en los recibos de luz, lo que lleva a cobros indebidos. Además, existen discrepancias en los cálculos del consumo eléctrico que incrementan la frustración.
La situación se agrava cuando los usuarios reciben facturas con cargos adicionales que no están claramente explicados. Según publicaciones recientes, esto ha generado un aumento en las quejas presentadas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Otro punto de discordia es la falta de entrega de productos o servicios por parte de la Comisión Federal de Electricidad, lo que también es motivo de quejas. Además, varios usuarios han expresado su inconformidad porque la empresa no otorga las bonificaciones o descuentos correspondientes en ciertos casos específicos.
Para enfrentar estos problemas, es esencial que los consumidores estén atentos a sus estados de cuenta y, en caso de detectar algún error o cobro no justificado, presenten su reclamación ante la Profeco.
Más Noticias
La SEP lanza campaña nacional para prevenir la violencia digital en el Bachillerato
La SEP desplegará una programación diversa en todos los subsistemas públicos del país

Hombre irrumpe en pista del Aeropuerto de Guadalajara, autoridades informan que ya está a disposición del Ministerio Público
Un individuo logró acceder sin permiso a la zona de rodaje junto a una aeronave

Decomisan más de media tonelada de metanfetamina oculta en un cargamento de lechugas en la frontera
La droga era transportada en un vehículo que pretendía ingresar a EEUU desde México

Martha Higareda vivió aterrador suceso paranormal que alteró a sus gemelas antes de nacer: “Me están pateando”
Un olor inexplicable, la aparición de moscas y sucesos fuera de lo común pusieron a Martha Higareda y a sus fans a especular sobre lo que realmente ocurrió días antes del nacimiento de sus hijas

Senado exige frenar celulares y objetos ilícitos en cárceles mexicanas
Autoridades penitenciarias enfrentan presión tras detectarse más de 200 mil números vinculados a delitos desde el interior de los centros de reclusión

