
El próximo domingo 2 de junio, México vivirá una jornada electoral trascendental. El Instituto Nacional Electoral (INE), en coordinación con los Organismos Públicos Locales (OPL), ha organizado un proceso electoral en el que se elegirán más de 19 mil cargos a nivel nacional.
Entre las posiciones más destacadas se encuentran las Gubernaturas, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Congresos Locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y Alcaldías.
Este evento representa un momento crucial para la democracia mexicana, ya que involucra una amplia gama de cargos que impactarán directamente en la administración y desarrollo de las diferentes entidades federativas.
En particular, los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán serán el centro de atención, ya que se llevará a cabo la elección de sus respectivas Gubernaturas.
Estas elecciones no solo definirán el rumbo político de cada estado, sino que también reflejarán la voz y el deseo de cambio o continuidad de millones de ciudadanos.
¿El 2 de junio, día de asueto?

La importancia de esta jornada ha sido reconocida por las autoridades federales, ya que será una de las elecciones más importantes y se espera que haya una gran participación social, pero muchos mexicanos se preguntan si ese día se trabaja y cómo queda la paga.
La ley Federal del Trabajo señala los días que se deben descansar los trabajadores o que son de asueto, además sobre le pago que se debe recibir.
En el artículo 73 de la mencionada ley, menciona que: “Los trabajadores no están obligados a prestar servicios en sus días de descanso. Si se quebranta esta disposición, el patrón pagará al trabajador, independientemente del salario que le corresponda por el descanso, un salario doble por el servicio prestado”.
Por igual, los días de descanso obligatorio según el artículo 74, inciso IX: “El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral”, por lo cual el 2 de junio es día de asueto oficial.

Este decreto tiene como objetivo principal facilitar la participación ciudadana en el proceso electoral. Al ser un día de descanso obligatorio, se espera que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de acudir a las urnas sin la presión de sus responsabilidades laborales.
Las casillas electorales tendrán un horario de atención de las 08:00 hasta las 18:00 horas, proporcionando un margen amplio de tiempo para que la ciudadanía pueda emitir su voto.
Sin embargo, es importante mencionar que, a pesar de ser un día de asueto, algunos ciudadanos deberán presentarse en sus lugares de trabajo debido a la naturaleza esencial de sus funciones. Para estos casos, se espera que los empleadores proporcionen las facilidades necesarias para que sus empleados puedan ejercer su derecho al voto.
¿Cómo queda el salario?
La misma ley, señala que los trabajadores que trabajen en día de la elección, tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado.
Este proceso electoral representa una oportunidad única para fortalecer la democracia en México. La participación activa de la ciudadanía es fundamental para asegurar que las elecciones sean un reflejo auténtico de la voluntad popular.
Más Noticias
Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la Zona Metropolitana del Valle de México. Aquí el reporte de las 15:00

Semana Santa: ¿Habrá Hoy No Circula este lunes 14 de abril en CDMX y Edomex?
Esto es de interés para quienes van a conducir en la Ciudad de México y el Estado de México este sábado

Activan doble alerta en estas alcaldías de CDMX por bajas temperaturas para este lunes 14 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población en general ante los pronósticos esperados

Claudia Sheinbaum aclara que narcocorridos no están prohibidos tras trifulca en concierto de Luis R. Conriquez
La mandataria mexicana puntualizó que su gobierno busca promover música con otros contenidos alejados de la apología a la violencia

¿Vuelven las estancias infantiles? Movimiento Ciudadano propone que funcionen las 24 horas
La iniciativa de ley busca ampliar las funciones de estos centros hacia servicios educativos, formativos, médicos, psicológicos y nutricionales
