
Las elecciones de este 2 de junio son consideradas las más grades de la historia de México, al menos hasta ahora, ya que se eligen más de 2 mil 700 cargos a nivel nacional, entre ellos senadurías, diputaciones, gubernaturas y la Presidencia de la República, que este año por primera vez podría ser ocupado por una mujer.
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó recientemente que presentará las tendencias del conteo rápido de los votos en la noche del 2 de junio, sin detallar la hora, comenzando con las estimaciones de la elección presidencial. Te decimos lo que debes saber sobre este proceso.
¿Qué es el conteo rápido de votos?
De acuerdo con el INE, el conteo rápido es un proceso de inferencia estadística con el cual, a través de los resultados de una muestra aleatoria de casillas, se realiza un pronóstico de las tendencias de la votación de una elección y se difunde la noche de la jornada electoral.
Los métodos estadísticos para hacer las estimaciones y el procedimiento de selección de la muestra aleatoria de casillas se definen con anticipación y son aprobados por el Consejo General.
¿Cómo se realiza el conteo rápido de votos?
El organismo electoral puntualizó que el conteo rápido de votos comienza con la recopilación de los resultados de la votación en las casillas que fueron seleccionadas para la muestra.
Posteriormente, los datos obtenidos se transmiten vía telefónica o por aplicación móvil para ser registrados en el sistema informático de los conteos rápidos.
Al recibir los resultados, los miembros del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA) realizan estimaciones hasta que se tenga una tendencia definida y entregan el informe de resultados del conteo rápido a la Presidenta del Consejo General del INE, Guadalupe Taddei, quien será la encargada de presentarlos a la población.
No obstante, el INE resaltó que “los resultados obtenidos en el conteo rápido no pueden considerarse bajo ningún motivo como una constancia de triunfo”.

¿Cómo se registran los resultados del conteo rápido?
El informe de resultados por las elecciones 2024 consiste en:
- El Comité Técnico Asesor estima una tendencia de los resultados de la elección.
- Lista de casillas de la muestra utilizadas para el cálculo.
- Huella digital de la lista de casillas de la muestra utilizadas para el cálculo.
- Lista de casillas que fueron seleccionadas en la muestra.
- Huella digital de la lista de casillas que fueron seleccionadas en la muestra.
¿En qué orden se dan a conocer los resultados del conteo rápido?
- Presidencia.
- Gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
- Senadurías.
- Diputaciones federales.
¿Cuál es la diferencia entre conteo rápido y el PREP?
- El INE explicó que el Conteo Rápido de votos estima la tendencia de los resultados de las elecciones, mientras que el PREP ofrece resultados preeliminares.
- El Conteo Rápido se realiza la noche de la elección y el PREP opera durante 24 horas a partir de las 20:00 horas de ese mismo día.
- El Conteo Rápido es un procedimiento estadístico que toma como muestra los resultados sólo algunas casillas, a diferencia del PREP que recopila la información de todas las casillas.
- Los resultados del Conteo Rápido se dan a conocer en un mensaje público a la ciudadanía, mientras que el PREP se presenta en tiempo real y únicamente a través del portal de internet.
Más Noticias
Este es el brazo armado del CJNG al que pertenecía “El Fabuloso”, detenido en Michoacán
La organización criminal se dedica a el cobro de piso y controla los precios de la canasta básica en el estado

Panelistas de La Casa de los Famosos México creen que el triunfo se quede con Aldo de Nigris o Abelito
Jessie Cervantes, Cynthia Urías y El Borrego se sinceraron previo a la gran final del reality show 24/7

Capturan en Baja California a Andrew “N”, hombre norteamericano buscado por tráfico de armas en EEUU
El hombre cuenta con una orden de aprehensión girada por un juez en Arizona desde el año 2022

La Casa de los Famosos EN VIVO hoy 2 de octubre: sigue la tarde de los habitantes
Los cinco participantes finalistas ya están viviendo la última semana concursando

Hombre cuelga a 15 metros en distribuidor vial de CDMX y es rescatado por los Bomberos
El operativo se llevó a cabo con el uso de equipos especializados como una grúa de gran alcance y una escalera para salvaguardar la vida de la persona involucrada
