
Las elecciones del 2 de junio se avecinan y los candidatos a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México (CDMX) se encuentran listos para cerrar sus campañas antes de la veda electoral. Después de un largo camino recorrido donde cada una de las candidaturas logró convencer a cierto número de electores, las encuestas muestran la ventaja de una de las personas aspirantes.
A cinco días de que se renueve el cargo de la jefatura de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), las tres personas aspirantes a asumir el cargo esperan verse beneficiados cuando la mayor parte de los electores acuda a las urnas. Y es que a lo largo de sus campañas han planeado sus estrategias con base en los datos arrojados por las encuestas encargadas de medir la preferencia.
De esa forma, a poco menos de una semana de la jornada electoral, y aunque las estadísticas entre las dos personas mejor posicionadas se han cerrado a tal grado de especular una remontada, la mayor parte de los ejercicios continúan mostrando la preferencia por una de dichas personas.

Cabe mencionar que, desde el año 1997 cuando se abrió la posibilidad de que las y los habitantes pudieran designar al jefe de gobierno mediante el sufragio, las personas que han detentado el cargo lo han hecho a través de partidos identificados con ideología política de izquierda. Dicha tendencia podría ser perpetuada o refutada el próximo 2 de junio.
¿Cómo van las encuestas en CDMX a cinco días de las elecciones?
Hasta el momento, la mayor parte de las encuestas han favorecido a Clara Brugada Molina, quien es la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México. A pesar de la preferencia, su opositor Santiago Taboada, de “Va por la CDMX” ha ganado terreno en los ejercicios.
De acuerdo con la encuesta levantada por De Las Heras Demotecnia, entre el 16 y el 20 de mayo de 2024 en mil viviendas de la capital mexicana, Clara Brugada cuenta con el 53% de la preferencia. Mientras tanto, en el segundo lugar figuró Santiago Taboada, con el 40 por ciento, mientras Salomón Chertorivski se encuentra en el tercer puesto con el 5 por ciento.

La encuesta de encuestas de Expansión, por otro lado, muestra un escenario similar. De acuerdo con un reporte presentado el lunes 27 de mayo de 2024, la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) obtuvo el 52 por ciento.
En tanto, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) contó con el 40 por ciento de la preferencia, mientras que el de Movimiento Ciudadano (MC) contó con el 6 por ciento.
De acuerdo con el mismo ejercicio, pero realizado por Polls MX, la ventaja entre candidatos punteros, es decir entre Brugada y Taboada se ha cerrado a 10 puntos. Al corte del 38 de mayo, la candidata morenista obtuvo el 52% de la preferencia, mientras que el panista logró juntar el 42 por ciento.

Otros ejercicios arrojaron las siguientes cifras:
- Campaigns & Elections México (con corte al 20 de mayo)
Clara Brugada: 43%
Santiago Taboada: 43%
Salomón Chertorivski: 4% - Consulta Mitofsky (con corte al 13 de mayo)
Clara Brugada: 51.1%
Santiago Taboada: 39.3%
Salomón Chertorivski: 9.6% - Cripeso (con corte al 4 de mayo)
Clara Brugada: 54.53%
Santiago Taboada: 43.62%
Salomón Chertorivski: 1.20% - Demoscopia Digital (con corte al 25 de mayo)
Clara Brugada: 51.8%
Santiago Taboada: 36.5%
Salomón Chertorivski: 4.7% - Enkoll (con corte al 24 de mayo)
Clara Brugada: 52%
Santiago Taboada: 41%
Salomón Chertorivski: 7% - FactoMétrica (con corte al 8 de mayo)
Clara Brugada: 56.1%
Santiago Taboada: 32.5%
Salomón Chertorivski: 6% - México Elige (con corte al 2e de mayo)
Clara Brugada: 45.5%
Santiago Taboada: 50.2%
Salomón Chertorivski: 3.2% - Rubrum (con corte al 22 de mayo)
Clara Brugada: 54%
Santiago Taboada: 38.9%
Salomón Chertorivski: 3.6% - TResearch (con corte al 19 de mayo)
Clara Brugada: 51.2%
Santiago Taboada: 38.6%
Salomón Chertorivski: 7.5%
Más Noticias
¿Hay multas a extranjeros por correr a paisanos de playas en México?
Esto es lo que pasa cuando una persona es alejada de un espacio público

Euro: cotización de cierre hoy 25 de abril en México
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Agentes fronterizos de Arizona y California frenan cargamentos de metanfetamina ocultos en camionetas de lujo
La DEA investiga a tres detenidos por contrabando de metanfetamina en la frontera con México

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: documentos que se deben llevar para recoger la tarjeta si te registraste en febrero
Las entrega de los plásticos ya comenzó y es necesario que los participantes acudan con un serie de requisitos

Cómo influyen las condiciones sociales y económicas en la soledad de los adultos mayores, un estudio lo explica
Un análisis global de la soledad en adultos mayores revela tanto factores universales como específicos de cada país, destacando cómo en México los desafíos emocionales y sociales son notoriamente elevados
