
El orden de los partidos políticos en las boletas electorales, regido por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), es un proceso meticuloso que combina diversos factores.
El orden en que aparecen en la boleta electoral para esta elección será conforme a la antigüedad del partido político y el desempeño electoral para una representación justa y transparente. Estos criterios aseguran que cada partido y coalición tenga una visibilidad equitativa, facilitando la decisión de los votantes y contribuyendo a la integridad del proceso electoral en México.
El Instituto Nacional Electoral (INE) establece criterios claros para determinar el orden de los partidos políticos en las boletas electorales, según lo estipulado en el Artículo 266, apartados 5 y 6, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). Esta normativa es fundamental para asegurar un proceso electoral transparente y ordenado, facilitando la identificación de los partidos por parte de los votantes.
Criterios de orden

El Artículo 266, apartado 5 de la LGIPE, especifica que los emblemas a color de los partidos políticos deben aparecer en la boleta electoral conforme a la fecha de su registro. Este orden cronológico asegura que los partidos más antiguos tengan una posición establecida en la boleta, lo que refleja su historia y trayectoria dentro del sistema político mexicano.
En situaciones donde dos o más partidos fueron registrados en la misma fecha, el orden se determina por el porcentaje de votación obtenido en la última elección de diputados federales. Este criterio de desempate, basado en la votación previa, permite una jerarquización justa y proporcional a la representación electoral reciente de cada partido.
Coaliciones y Representación
El apartado 6 del mismo artículo aborda la presentación de coaliciones en las boletas electorales. Los emblemas de los partidos coaligados y los nombres de los candidatos deben aparecer con el mismo tamaño y en espacios de dimensiones iguales a los de los partidos que participan individualmente. Esta igualdad en la representación gráfica garantiza que las coaliciones no tengan ventajas ni desventajas visuales frente a los partidos que compiten por sí mismos. Además, se prohíbe la aparición de emblemas conjuntos en un mismo recuadro, así como la utilización de emblemas distintos para la coalición, lo que mantiene la claridad y evita confusiones entre los votantes.
Fechas de registro de los partidos

Según los registros vigentes en el INE, las fechas de registro de los partidos políticos en México son las siguientes:
- Partido Acción Nacional (PAN) - 1946
- Partido Revolucionario Institucional (PRI) - 1946
- Partido de la Revolución Democrática (PRD) - 1989
- Partido Verde Ecologista de México (PVEM) - 1993
- Partido del Trabajo (PT) - 1993
- Movimiento Ciudadano (MC) - 1999
- Morena - 2014
Para los partidos registrados en el mismo año, como el PAN y el PRI en 1946, el INE aclara que se acomodarán de acuerdo al porcentaje de votos obtenido en la última elección de diputados federales. Este método de desempate asegura que el orden refleje no solo la antigüedad del partido, sino también su relevancia y apoyo electoral reciente.
Más Noticias
Apagón masivo en España: hospitales, comisarías y servicios esenciales en estado crítico
La preocupación por personas vulnerables y la poca disponibilidad de las herramientas de las autoridades locales han generado caos entre la población

Así se prepara el té de pelo de elote que ayuda a prevenir las piedras en los riñones
Este componente tradicional ha superado sus usos en la cocina, destacando por sus propiedades naturales para evitar cálculos renales

‘La Mañanera’ de Sheinbaum: lunes 28 de abril | Impacto de mexicanos en EEUU, Axe Ceremonia y respuesta a críticas del expresidente Ernesto Zedillo, entre lo relevante
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Qué hacer si sientes un pinchazo en el Metro o Metrobús: medidas de seguridad y protocolos de atención
Las recomendaciones para la protección de los pasajeros incluyen informar de inmediato a personal de seguridad y activar los sistemas de alerta disponibles

Bienestar entregará apoyos a las personas afectadas por las inundaciones en Tamaulipas
Del 28 al 30 de abril se realizará la entrega
