
Conocer las herramientas adecuadas para realizar tareas de construcción es de suma importancia, ya sea para personas que les gusta hacer las cosas por sí mismas, como curiosos que quieren involucrarse en el diseño del hogar o buscar realizar un nuevo proyecto para mejorar la funcionalidad y aspecto de alguna zona de la casa.
El rotomartillo es una herramienta versátil que se define como un taladro con golpeteo y está hecho para perforar materiales como el hormigón o espesores muy gruesos de material de obra.
La diferencia entre el rotomartillo y otras herramientas
De acuerdo con la revista Ferrepat se suele confundir esta herramienta con otras, ya que su aspecto es muy parecido; sin embargo, es importante distinguirlas para que su aplicación sea la correcta, evitemos accidentes y se obtenga una buena calidad en el trabajo que se realice.
Taladro

Un taladro es una herramienta perfecta para un trabajo ligero en casa que requiera algún arreglo. Puede hacer agujeros con una broca en diferentes materiales como madera, metal o plástico de manera sencilla, segura y en poco tiempo.
Atornillador

Es una herramienta eléctrica que se utiliza para fijar tornillos en diferentes materiales, algunos también tienen una función de impacto, es decir, pueden usarse para aflojar tornillos que estén atascados.
Rotomartillo

Es una herramienta que realiza funciones similares a las de un taladro, pero con la diferencia en su mecanismo que permite realizar un movimiento hacia dentro y hacia afuera, como si se tratara de un martillo. Puede agujerear superficies duras como el concreto o la piedra.
Martillo demoledor

Esta herramienta sólo tiene la función de cincelar, es decir, perforar materiales duros como concreto, ladrillo, piedra; sin embargo, con los accesorios adecuados puede excavar y compactar tierra, según el blog Tecnitool.
Cómo usar el rotomartillo en casa
La página de web y de Youtube de Home Depot, cuenta con un video que explica de forma sencilla los diversos usos que se le pueden dar a la herramienta.
- Retirar el piso de tu casa
Para retirar un piso cerámico se deberá colocar la punta de la broca en la esquina del piso y posteriormente se deberá empujar con suavidad hacia el centro. Conforme avancemos se deberán quitar las piezas de cerámica que se vayan rompiendo. Por último, se deberán eliminar los restos de cemento de la misma forma en que se retiró la cerámica
- Perforar concreto o ladrillo
Si queremos colgar un cuadro en una pared con alguno de estos materiales se deberá medir y marcar el muro con las medidas necesarias. Después se marca en la broca la profundidad a la que se quiere perforar; por último se perfora la pared presionando levemente sobre la marca que habíamos realizado con anterioridad. Posteriormente se podrán colocar taquetes y tornillos para terminar de colgar el marco.
- Perforar metales y madera
Para el metal se deberán conseguir brocas adecuadas de titanio o acero para facilitar la tarea; posteriormente se deberá asegurar la pieza que se quiera agujerear y se perforará la pieza con la función “taladrar” del rotomartillo con una velocidad baja.
Medidas de seguridad para utilizar rotomartillos

De acuerdo con el Manual de Prevención de Accidentes de Trabajo en Mano y Tobillo de Entornos Laborales Seguros y Saludables escrito por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS):
- Las herramientas que utilicemos deberán ser de buena calidad, evitando que se formen mellas, rebordes o roturas en ellos.
- Debemos estar informados sobre la técnica de uso de cualquier herramienta, de esta manera evitaremos que se genere daño en dedos, manos o cualquier otra parte del cuerpo.
- Las herramientas deberán colocarse en un lugar específico, donde deben estar protegidas de su deterioro por golpes o caídas. El dejar herramientas en el suelo puede causar accidentes.
- El mantenimiento de las herramientas es fundamental para la seguridad. Se deben realizar inspecciones periódicas para mantenerlas en buen estado, limpias, afiladas, engrasadas, y deben ser sustituidas o reparadas cuando se vea algún defecto en ellas.
- Asegurarse de que se dispone espacio suficiente para la realización de la tarea. Si el espacio es reducido puede obligar a adoptar una postura inadecuada que a la larga puede suponer una lesión.
- Se debe utilizar protección ocular, además de guantes sin partes atrapables.
- Es importante tener una conexión puesta en tierra, aislarla debidamente, asegurarse de que no haya chispas eléctricas y que no haya cables extendidos de forma peligrosa en el área de trabajo.
Más Noticias
La Granja VIP en vivo hoy: Alfredo Adame duerme con las vacas y se hace viral su plática con ellas
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de TV Azteca transmitido 24/7 en Disney+

Eleazar Gómez comparte su sentir tras salir de la cárcel y entrar a La Granja VIP: “Me quisieron disfrazar de lobo”
El actor fue acusado de violencia doméstica por parte de Tefi Valenzuela llevándolo a prisión donde permaneció hasta marzo de 2021

¿Por qué hay bloqueos en Tlalnepantla y Naucalpan? Conoce las alternativas viales
Manifestaciones simultáneas en puntos clave del Estado de México generan caos vial, mientras familiares de desaparecidos exigen respuestas y diálogo directo con autoridades sobre casos pendientes
Fonden permitía desvíos de recursos, afirma Sheinbaum y destaca agilidad en atención a desastres
La presidenta señaló que el antiguo fideicomiso operaba con trámites burocráticos, lo que generaba casos de corrupción; ahora, los recursos llegan directamente para atender emergencias, celebra

Cazzu revela que Christian Nodal pidió verla para convivir con su hija Inti en la CDMX
La artista argentina enfrenta desafíos legales y familiares durante su estadía en la Ciudad de México
