
El proceso electoral 2023 - 2024 se encuentra cerca de culminar con los comicios del 2 de junio de 2024. A poco más de una semana de las elecciones, se dio a conocer una encuesta correspondiente a las preferencias entre los candidatos a la gubernatura de Puebla, estudio donde el candidato más favorecido fue Alejandro Armenta Mier.
Armenta Mier, de la candidatura “Sigamos Haciendo Historia en Puebla”, se proyecta como el posible ganador de las elecciones del 2 de junio con 54.8 por ciento de las preferencias electorales, según el estudio más reciente elaborado por la empresa La Encuesta Mx.
El sondeo, realizado entre el 13 y el 15 de mayo, coloca a Eduardo Rivera, candidato del la coalición “Mejor rumbo para Puebla”, conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en segundo lugar con un 36.3 por ciento de intención de voto. La cifra representa una desventaja de 18.5 puntos porcentuales frente a Armenta, a solo ocho días del cierre de las campañas electorales en la entidad.

El estudio demoscópico también ubica a Fernando Morales, de Movimiento Ciudadano (MC) con un 4.7 por ciento de las preferencias. Además, revela que las elecciones estatales en Puebla, Tabasco y Chiapas presentan las mayores ventajas porcentuales para los candidatos de Morena.
Otro de los estudios que respaldó las cifras presentadas por la empresa fue la encuesta de encuestas de Polls Mx. Y es que el ejercicio que toma en cuenta diversos sondeos publicados a lo largo de la campaña electoral también dio una amplia ventaja a Alejandro Armenta Mier.
En dicho caso, con un corte realizado este 23 de mayo de 2024, el candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia por Puebla” cuenta con una ventaja de 11 unidades sobre su perseguidor más cercano, es decir, Eduardo Rivera, quien a lo largo de la campaña ha logrado convencer al 36 por ciento de las personas consultadas.
En el mismo estudio, Fernando Morales de Movimiento Ciudadano (MC) figura en el tercer lugar de la contienda con una estadística de cinco puntos porcentuales en su favor.
Por otro lado, una encuesta presentada por Consulta Mitofksy, correspondiente al mes de mayo, demostró que el 48.1 por ciento de las personas a las que se les preguntó: “Si el día de hoy fuera la elección para gobernador de Puebla ¿por cuál partido o alianza votaría?” benefició al candidato Alejandro Armenta Mier.

En tanto, Eduardo Rivera de “Mejor rumbo para Puebla” logró convencer al 25.4 por ciento de las personas consultadas, mientras que el abanderado de Movimiento Ciudadano (MC) figuró con 6.1 por ciento, es decir, apenas 1.2 unidades más que las personas que declararon que no apoyarían a ninguno de los candidatos.
Asimismo, La Encuesta Mx presentó resultados de otros estados como Guanajuato, Jalisco, Morelos, Yucatán, Veracruz y la Ciudad de México, mostrando diversas tendencias en las intenciones de voto en cada región.
La recolección y análisis de estos datos sirven como un barómetro de las preferencias electorales en varias entidades y proporcionan una visión detallada de cómo se podrían desarrollar las votaciones, según la fuente mencionada.
Más Noticias
Automóviles “vuelan” al pasar tope en Cancún por falta de señalización
A través de redes sociales se ha viralizado la situación, por lo que internautas también han exigido que las autoridades realicen las labores correspondientes

Mauricio Sulaimán rechaza que niña de 12 años haga su debut profesional: “Parar esta barbaridad”
La pelea de Romina “La Bambita” Castán está programada para el sábado 26 de julio en el Auditorio Benito Juárez de Veracruz

Hombre asesina a dos niños de 3 y 5 años y después se suicida en Jalisco
Reportes señalan que se trataba del padre de los menores de edad

Cruz Azul vs León: Inteligencia Artificial revela el ganador del partido
El análisis de Copilot destaca la posesión de balón y el dominio reciente de la Máquina como claves para el partido

Cinco ideas de corte duendecillo para rejuvenecer en minutos
El corte duendecillo, también conocido como pixie, se popularizó en los años 50 como un rasgo de empoderamiento femenino
