
La sopa instantánea Maruchan, aunque no es un producto originario de México, ha ganado una gran popularidad en el país, tanto que ha recibido el reconocimiento de una usuaria colombiana de redes sociales, Laura María Carrillo, quien agradeció a México por dos razones especiales: conocer a su esposo y descubrir la comercialización de la sopa Maruchan.
A través de un video en TikTok, Carrillo expresó su aprecio por México, destacando que gracias al país pudo conocer a su pareja y disfrutar de la sopa Maruchan, uno de los productos más populares en el país. “Amo la sopa Maruchan y más la Hot&Spicy Flavor with Shrimp. Gracias México porque por ti conocí este manjar”, mencionó la usuaria colombiana.
El comentario de Carrillo no pasó desapercibido entre los usuarios mexicanos, quienes elogiaron la sugerencia de considerar a la sopa Maruchan como patrimonio cultural. “La sopa Maruchan no solo deberían hacerla patrimonio cultural de México, sino de todo el mundo, como los tacos. ¡También está la sopa Maruchan!”, expresó uno de los usuarios.
Por qué a los mexicanos nos gusta mucho la Sopa Maruchan
La sopa Maruchan se ha convertido en un elemento básico en la dieta de muchas personas en México, especialmente entre los jóvenes y aquellos que buscan opciones de comida rápida y económica. Su conveniencia, facilidad de preparación y precio asequible la han convertido en una opción popular en todo el país.
Con una amplia variedad de sabores y opciones disponibles en supermercados, tiendas de conveniencia y otros establecimientos minoristas, la sopa Maruchan ha logrado conquistar el paladar de los mexicanos y se ha convertido en una opción preferida para aquellos que buscan una comida rápida y reconfortante.
Aunque su origen no es mexicano, la sopa Maruchan ha encontrado un lugar especial en la cultura culinaria del país, y la sugerencia de considerarla patrimonio cultural refleja el impacto significativo que ha tenido en la sociedad mexicana.
Más Noticias
Previsión del clima en Cancún para antes de salir de casa este 30 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 30 de julio de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Así fue el primer momento bochornoso que vivieron Facundo y Olivia Collins en LCDLFMX
A poco más de dos días del inicio del reality, algunos habitantes ya han vivido momento incómodos que vale la pena recordar

Clima hoy en México: temperaturas para Monterrey este 30 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Quiénes protagonizarán el primer pleito en La Casa de los Famosos México, según información filtrada a Javier Ceriani
El periodista aseguró que la producción ya tiene favorito y buscará posicionarlo
