
Esther Mejía Bolaños, candidata de Movimiento Ciudadano a alcaldesa de Álvaro Obregón, generó polémica esta semana al convertirse en la primera aspirante en declinar a favor de otro partido durante el actual proceso electoral, luego de que ayer anunció que apoyará al proyecto de su contrincante de Morena, Javier Joaquín López.
Mejía Bolaños anunció que declina a favor del morenista durante el debate entre los tres candidatos a alcaldes de Álvaro Obregón, donde también afirmó que apoyará a Clara Brugada y Claudia Sheinbaum, aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y la Presidencia de la República por el mismo partido, respectivamente. Te contamos más sobre ella.
¿Quién es Esther Mejía Bolaños?
De acuerdo con su perfil publicado en la plataforma ‘Candidatas y Candidatos, Conóceles’, del Instituto Nacional Electoral (INE), Esther Mejía Bolaños es licenciada en Administración Pública y Derechos, sin detallar en qué universidad se graduó.
Destacó que como parte de su trayectoria profesional, es fundadora y socia mayoritaria de la empresa Zafer Property Administration Private Security S.A. de C.V., la cual está especializada en seguridad privada. administración de inmuebles, limpieza corporativa y mantenimiento de inmuebles su habilidad, además de que es propietaria de La Riquette Pastelería.
Respecto a su carrera política, es fundadora de la organización Gobiernos de Coalición La Nueva Mayoría A.C., la cual se dedica a impulsar gobiernos de coalición en México, promoviendo el diálogo y la colaboración en el ámbito político, con un alcance nacional y está arraigado en la sociedad civil.

Asimismo, es fundadora de la Alianza Mexicana Alternativa Agrupación Política Nacional A.C., ha sido arquitecta de una organización que reúne líderes a nivel nacional, consolidando una red de organizaciones de la sociedad civil reconocida por el INE.
En la misma plataforma, afirmó que buscaba ser alcaldesa de la Álvaro Obregón para ayudar a su comunidad “y contribuir al bienestar social”, así como “impulsar cambios significativos y a mejorar las condiciones sociales, económicas o políticas”.
Entre sus principales propuestas destacó la “implementación de un programa integral de participación ciudadana”, para fomentar la inclusión y la colaboración de la comunidad en la toma de decisiones locales, que incluiría la creación de consejos vecinales y espacios de diálogo donde los ciudadanos puedan expresar sus necesidades, preocupaciones y propuestas para mejorar la calidad de vida en la alcaldía.
De igual forma, establecer mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que permitan a los ciudadanos acceder fácilmente a la información sobre el uso de los recursos públicos, los proyectos en curso y las políticas municipales, a través de la creación de un portal de transparencia en línea y la organización de redes públicas periódicas para informar sobre el estado de la gestión de la alcaldía.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 26 de noviembre: retrasos en la Línea 1 y 2 del MB
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Cómo preparar un pan casero: esta receta es ideal para acompañar con alimentos salados o dulces
Hacer este clásico de la panadería resulta sencillo y rápido, ideal para quienes buscan una opción artesanal sin complicaciones ni técnicas avanzadas

La película más vista en Prime Video México HOY
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Miguel Herrera sí iría al Mundial 2026: revelan cuál sería su nuevo trabajo tras ser despedido de la selección de Costa Rica
El Piojo Herrera ya tendría una opción para no perderse la Copa Mundial 2026 y vivir de cerca el torneo de la FIFA

El “súper peso” confirma su buen momento frente al dólar al cierre del miércoles 26 de noviembre
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada


