
A menos de dos semanas de que se lleven a cabo las elecciones del 2 de junio, la candidata de Movimiento Ciudadano (MC) por la alcaldía Álvaro Obregón, Esther Mejía Bolaños, mejor conocida como Teté, anunció su declinación a favor del candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT, PVEM), Javier Joaquín López Casarín, durante el debate organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) este lunes 20 de mayo.
La declinación de Mejía Bolaños se enmarca dentro de un contexto polémico. Durante su participación, la candidata de MC citó sus valores y principios como principales razones para su cambio de postura.
“Hoy anuncio públicamente que me sumo al proyecto de la doctora Claudia Sheinbaum, al proyecto de Clara Brugada y también me sumo al proyecto de mi amigo Javier, que yo sé que tú podrás construir junto conmigo todo lo que yo me comprometí y que de la mano contigo podremos crear en Álvaro Obregón los proyectos que yo también he prometido”, dijo en su participación en el debate. La ex candidata también llamó a los habitantes de Álvaro Obregón a no permitir ser “pisoteados” por nadie.
Previo a su anuncio, Mejía Bolaños denunció violencia política de género en su contra, lo cual, según ella, motivó su decisión de unirse al proyecto de la Cuarta Transformación.
La decisión de Esther Mejía Bolaños propició fuertes reacciones en el debate entre los demás candidatos a la alcaldía. Lía Limón García, representante de la coalición Va por Álvaro Obregón, mostró mensajes donde presuntamente MC habría tratado de extorsionarla para que Mejía Bolaños se uniera a su campaña, situación que ella negó categóricamente.
Limón García también criticó a Javier López Casarín, afirmando que había estado en el penal de Topo Chico por fraude a maestros de Nuevo León y que su empresa estaba siendo investigada por el FBI por presunto lavado de dinero.

Por su parte, López Casarín respondió mencionando que, aunque en efecto hubo una orden de aprehensión en su contra, la investigación resultó en la no acción penal, asegurando que fue un montaje orquestado. También recordó cuando Limón García hablaba en contra del PAN, su actual partido.
La dirigencia de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México se deslindó completamente de Esther Mejía Bolaños, afirmando que su apoyo evidente a las candidatas de Morena y su negativa a renunciar a su candidatura refleja una falta de ética. Movimiento Ciudadano solicitó al IECM posponer el debate, petición que no fue atendida, afectando la equidad en la contienda. Además, el partido naranja indicó que impugnará la decisión del IECM ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México.
¿Cómo repercutirá en las elecciones?
A raíz de la declinación de la emecista Esther Mejía a favor del candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia se ha cuestionado si se podría generar un “sismo político” en la contienda electoral en dicha demarcación.
Y es que los votantes de Mejía Bolaños podrían trasladar su apoyo a López Casarín, candidato de Morena, siempre y cuando se sientan representados por la alianza y sus proyectos. Sin embargo, la proximidad de la fecha electoral implica que las boletas mantendrán el nombre de la candidata que declinó, lo que puede causar confusión entre el electorado y resultar en votos nulos o mal dirigidos.
Las más recientes encuestas dan un panorama más general de qué impacto podría tener esta decisión en las elecciones del 2 de junio en la alcaldía Álvaro Obregón.

De acuerdo con la casa encuestadora FactoMétrica, la candidata de Va por la CDMX, Lía Limón, quien busca la reelección, se encuentra al frente de las preferencias con un 51.7%; seguida de Javier Joaquín López Casarín, con 37.8%; mientras que en el tercer peldaño se ubica a la emecista con 2.5 puntos porcentuales.
En el caso de la medición de Massive Caller la situación sería la misma: Lía Limón en 53.2%; el morenista con 33.7%; y Mejía Bolaños con 3 puntos porcentuales.
C&EResearch da una ventaja de 52% en la preferencia para la panista; 36% para el morenista y 3.0 puntos para la emecista.
De igual forma, la medición de Gobernarte refleja la misma situación: 52.1% para Limón; 35.6% para López Casarín; y el 1.9% para la emecista.
La Encuesta de Encuestas elaborada por Polls de igual forma prevé un triunfo de 55% para Lía Limón, seguida del morenista con 40% y en el fondo la candidata de Mc con apenas 3 por ciento.

Considerando estos datos, incluso si todos los votantes de Mejía Bolaños trasladaran su apoyo a López Casarín, la ventaja de Lía Limón seguiría siendo considerable, pues la candidata del PAN, PRI, PRD saca ventaja de hasta doble dígito a su contrincante más cercano.
Por ejemplo, la encuesta de FactoMétrica señala que Limón tiene el 51.7% de las preferencias, mientras que López Casarín tiene el 37.8% y Mejía Bolaños el 2.5%. Sumando directamente los votos de Mejía Bolaños a López Casarín, este alcanzaría el 40.3%, aún por debajo del 51.7% de Limón.
La medición de Massive Caller refleja un escenario similar, con Limón en 53.2%, López Casarín en 33.7% y Mejía Bolaños en 3%. Incluso en este caso, si todo el 3% de Mejía Bolaños fuera a López Casarín, el morenista alcanzaría el 36.7%, todavía muy lejos del 53.2% de Limón.
Lo mismo se observa con las cifras de C&EResearch, Gobernarte y Polls, donde la diferencia en preferencias supera los diez puntos porcentuales en todos los casos.
Por lo tanto, aunque la declinación de Mejía Bolaños a favor de Morena podría causar un pequeño “sismo político” en términos de narrativa y movilización de último momento, los datos actuales sugieren que es improbable que esta decisión por sí sola sea suficiente para asegurar un triunfo de López Casarín sobre Lía Limón en la alcaldía Álvaro Obregón.
Más Noticias
Cómo hacer gorditas de piloncillo caseras, un receta ideal para disfrutar estas fiestas decembrinas
Esta preparación es dulce y su tiempo de preparación no rebasa los 40 minutos, además no se necesita horno

Claudia Sheinbaum entrega el Premio Nacional del Deporte 2025 en el 50 aniversario del galardón
Autoridades federales y capitalinas reconocieron a las y los atletas que destacaron durante el año en diversas disciplinas

Chayanne confirma dos shows más en CDMX para 2026: preventa, sede y fechas
El ídolo latinoamericano se prepara para encontrarse de nuevo con su público capitalino

Liguilla sin presencia nacional: ¿Quién fue el último DT mexicano en llegar a la fase final de la Liga MX?
Ocho equipos avanzan a la fase decisiva con estrategas nacidos fuera de México
Libros de Amazon México más populares para comprar este 28 de noviembre
Desde ficción hasta romance, estas historias disponibles en Amazon se han colocado en el tema de conversación entre los lectores mexicanos

