
El domingo 19 de mayo se llevó a cabo el tercer y último debate presidencial, en el que Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez abordaron temas como la inseguridad y el crimen organizado. Precisamente, ese día se posicionó como el más violento en lo que va del año.
Según cifras del reporte diario de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), ayer se registraron 104 homicidios dolosos en todo el país, por lo que se convirtió en la jornada más sangrienta de 2024.
En 20 de los 32 estados de la República se reportó al menos un homicidio, pero sólo cinco concentraron el mayor número de casos: el Estado de México (15), Guanajuato (15), Jalisco (10), Michoacán (10) y Baja California (6).
En Jalisco, particularmente, se reportó un ataque armado en el municipio de El Salto que dejó a cinco personas sin vida. La agresión se perpetró en la colonia Parques del Triunfo, cerca del Balneario Agua Blanca. Pese al despliegue de la Guardia Nacional (GN), no se tienen registros de personas detenidas.

En contraste, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Tabasco y Yucatán fueron las entidades en la que no se registró ningún caso de homicidio. Pese a ello, el 19 de mayo se colocó como la jornada con más víctimas por dicho delito.
Cabe precisar que los datos difundidos por la CNS son de carácter preliminar, ya que están sujetos a la “determinación jurídica” de las Fiscalías estatales, las cuales se encargan de definir de qué tipo de delitos se tratan.
Ejemplo de lo anterior fue lo sucedido en el municipio de Mapastepec, Chiapas, donde se perpetró un ataque armado contra el convoy en el que viajaba Nicolás Noriega Zavala —candidato de Morena a la presidencial municipal— y su equipo de campaña. Aunque el morenista resultó ileso, cinco personas perdieron la vida tras la agresión. No obstante, en el reporte diario de la CNS sólo se contabilizó un caso de homicidio el 19 de mayo en territorio chiapaneco.
Previo al tercer debate presidencial, el viernes 17 de mayo había sido el día más violento del mes, con 97 homicidios dolosos. En aquella ocasión, Puebla fue el estado más afectado por la inseguridad, con 13 homicidios, seguido de Guanajuato, el Estado de México y Nuevo León, con 9 víctimas cada uno.

Segundo día más violento de 2024
La segunda jornada más violenta del año fue el miércoles 17 de abril, cuando se contabilizaron 101 personas asesinadas, según datos de la CNS.
Al igual que lo sucedido el 19 de mayo, Guanajuato fue el estado con más personas asesinadas (14), seguido de Tabasco (13), Veracruz (9), el Estado de México (8), la Ciudad de México (7) y Michoacán (6).
En el primer cuatrimestre del año en curso se contabilizaron 14 mil 134 homicidios en todo México, de los cuales 8 mil 318 fueron dolosos y 5 mil 816 culposos, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El mes con más homicidios fue abril (3 mil 475), seguido de marzo (3 mil 648), enero (3 mil 428) y febrero (3 mil 313).
Más Noticias
Predicción del clima en Ciudad de México para este 6 de octubre
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Pumas vs Chivas en vivo Jornada 12 del Apertura 2025 Liga MX: Hormiga González empata el marcador
En la segunda parte del partido, ambos equipos se hicieron daño y cayeron los primeros goles
Clima en Acapulco de Juárez: cuál será la temperatura máxima y mínima este 6 de octubre
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

¿Por qué es bueno tomar té verde diario?
La creciente popularidad de esta bebida milenaria refleja una tendencia global hacia la búsqueda de alternativas naturales

Conoce el clima de este día en Mérida
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
