
En junio de 2024 se definirá a la persona que tomará el lugar de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al frente del gobierno de Guanajuato.
Libia García Muñoz Ledo —de la coalición PRI, PAN y PRD—, Alma Alcaraz Hernández —de Morena, PVEM y PT— y Yulma Rocha Aguilar —de Movimiento Ciudadano— son las candidatas que buscan asumir el mando de la que se ha posicionado en los últimos cinco años como la entidad más violenta del país.
Pese a que en 2020 fue arrestado José Antonio Yépez Ortiz, ‘El Marro’, identificado como uno de los mayores jefes criminales del estado, la violencia no ha hecho sino incrementar con el paso de los años.
Balaceras en centros nocturnos, cadáveres exhibidos en la vía pública y masacres como la de la ex hacienda de San José del Carmen en Salvatierra son muestras de este brutal panorama.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el primer trimestre de Diego Sinhue Rodríguez como gobernador del estado (octubre a diciembre de 2018) se perpetraron mil 90 homicidios, de los cuales 675 fueron dolosos. En el mismo periodo ocurrieron ocho feminicidios, dos mil 253 casos de narcomenudeo y 11 mil 157 robos.
Tales cifras anticiparon el violento escenario en el que Guanajuato se convertiría en los años siguientes, pues desde el inicio de la actual administración hasta febrero de 2024 se contabilizaron:
- 20 mil 858 homicidios
- 115 feminicidios
- 52 casos de secuestro
- 174 mil 894 robos totales
- 93 mil 995 casos de narcomenudeo
De los años completos que ha gobernado Rodríguez Vallejo en Guanajuato, 2020 fue el que tuvo un mayor número de víctimas de homicidio, con cuatro mil 940. El año que tuvo el menor registro de este delito fue 2022, con tres mil 513.
En cuanto a los feminicidios, Guanajuato vivió un crecimiento exponencial de víctimas por este crimen durante la administración del panista. El año más violento para las mujeres en la entidad fue 2021, cuando se contabilizaron 30 feminicidios, la cifra más alta en los últimos siete años.
Respecto al narcomenudeo, uno de los negocios que se disputan el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), desde la llegada de Diego Sinhue Rodríguez al gobierno local se tienen reportados 93 mil 995 casos, siendo 2021 el periodo con un mayor registro (23 mil 976).
Este es el panorama delictivo en el estado que, a partir de septiembre de 2024, será gobernado por una mujer por primera vez en su historia.
Más Noticias
Eva Daniela revela fecha, lugar y vestido de su boda con Juan Osorio
En entrevista con INFOBAE MÉXICO la actriz comparte detalles inéditos de esta ceremonia que sellará el amor que nació en un foro de televisión, dio detalles de la locación la locación y cómo enfrenta la reciente pérdida de su abuela, a pocos meses de casarse

¿Qué le pasó? Captan a vocalista de Playa Limbo en silla de ruedas en Televisa
Jass Reyes compartió detalles sobre su estado de salud tras ser intervenida de emergencia

¿Cómo empezó Teresa Ferrer en el cine para adultos?
La actriz llegó a reflexionar sobre su vida y su trayectoria laboral

Detienen a tres sujetos por la desaparición de Natalia, menor desaparecida en Xonacatlán: ¿Qué se sabe del caso?
La menor fue hallada sin vida en el paraje Santa Rosa

¿Vives en Tláhuac y no tienes servicio médico? Puedes recibir 10 mil para medicamentos
El objetivo es ayudar a costear medicamentos, estudios clínicos o aparatos médicos
