
Babasónicos se ha posicionado como una de las bandas más populares de rock argentino en México, debido a la gran cantidad de éxitos que han logrado posicionar en el gusto de sus seguidores.
La agrupación se presentó en el Vive Latino en su edición del 2024 y ofrecieron un show que dejó con ganas de más temas a su público mexicano, razón por la que hace unos meses anunciaron un concierto en la Ciudad de México para el próximo 30 de agosto de 2024, pero recientemente anunciaron una segunda fecha.
Entre las canciones que el público mexicano espera poder escuchar durante los conciertos de Babasónicos se encuentran: Tajada, Fizz, La izquierda de la noche, Capital afectivo, Bye bye, Tóxica y Microdancing.

Segunda fecha de Babasónicos en la CDMX
El segundo concierto que Babasónicos va a ofrecer en la capital se va a llevar a cabo el próximo 31 de agosto de 2024 y tendrá lugar en el mismo recinto que en el primer show, en el Auditorio Nacional.
Para la fecha que se tiene contemplada para el 30 de agosto, se dio a conocer que quedan los últimos boletos para poder acceder a la primera fecha de Babasónicos en el Auditorio Nacional.
Preventa del segundo concierto de Babasónicos
La fecha para comprar los boletos por medio de la preventa se tiene pactada para el próximo miércoles 22 de mayo a través de Citibanamex.
En el caso de la venta general, se tiene pactado que se realice a partir del jueves 23 de mayo.

Precio de los boletos para ver a Babasónicos
Es importante mencionar que hasta el momento no se han dado a conocer los precios de la segunda fecha; sin embargo, se espera que sean los mismos que para la primera, por lo que en caso de ser así los precios serian los siguientes:
- De la sección P2-504 fila Q a la sección P2-507 fila U: 488 pesos mexicanos.
- De la sección P1-404 Fila I a la sección P1-407 fila D: 671 pesos mexicanos.
- De la sección BAL305 fila S a la sección BAL306 fila X: mil 037 pesos mexicanos.
- De la sección PRE107 fila Z a la sección PRE109 fila Y: dos mil 257 pesos mexicanos.
Acerca de Babasonicos
Babasónicos es una influyente banda de rock alternativo argentina, fundada en 1991 por Adrián Dárgelos (vocalista), Diego Tuñón (teclados), Diego “Uma” Rodríguez (guitarra), Mariano “Roger” Domínguez (bajo) y Diego Castellano (batería). Con un estilo que mezcla rock, pop, electrónica y psicodelia, la banda se ha destacado por su creatividad y constante innovación sonora.
Su discografía incluye álbumes emblemáticos como “Pasto” (1992), “Trance Zomba” (1994) y “Dopádromo” (1996). Sin embargo, su gran éxito llegó con “Jessico” (2001), que les otorgó reconocimiento masivo y numerosos premios. Canciones como El Loco y Deléctrico se convirtieron en hits, marcando un punto de inflexión en su carrera.

A lo largo de los años, Babasónicos ha continuado evolucionando, lanzando discos como “Infame” (2003), “Mucho” (2008) y “Romantisísmico” (2013), que consolidaron su reputación. Su estilo visual y sus letras poéticas y provocativas les han granjeado una fiel base de seguidores.
Con más de tres décadas de trayectoria, Babasónicos sigue siendo un referente en la música latinoamericana, manteniendo su relevancia a través de álbumes innovadores y giras internacionales que reafirman su influencia en la escena musical contemporánea.
Más Noticias
Quiénes son Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, líderes de la Nueva Familia Michoacana por los que EEUU ofrece 8 mdd
Esta agrupación delictiva opera principalmente en los estados de Michoacán, Guerrero y el Estado de México

Becas Benito Juárez 2025: ¿Quiénes cobran hoy miércoles 16 de abril según su apellido?
Los depósitos se realizan directamente a las tarjetas del Banco del Bienestar, y se suspenderán temporalmente por Semana Santa, reanudándose el lunes 21 de abril

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 16 de abril | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

“Cuando caminamos en círculo”: cómo celebran los rarámuris su Semana Santa
Este periodo de la cosmovisión indígena combina elementos del catolicismo y creencias ancestrales de los tarahumaras

Efemérides del 16 de abril: nace Charles Chaplin, muere Emilio Azcárraga Milmo y se retira Michael Jordan
Sucesos que cambiaron el rumbo de la humanidad y que se conmemoran este día
