
El pasado 17 de mayo, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, informó que buscarán combatir a las agrupaciones porriles que desde hace décadas se han enfocado en agredir e intimidar a la comunidad estudiantil, principalmente en el bachillerato.
El anuncio llega después de que el pasado 8 de mayo, un estudiante de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán muriera tras las agresiones de supuestos integrantes de grupos porriles contra estudiantes del CCH Naucalpan, en donde también hubo varias víctimas y los detenidos fueron liberados.
“Desde la Rectoría de la UNAM expresamos nuestro más profundo y enfático rechazo a todos los grupos de presión que, desde el anonimato, agreden e intimidan a nuestra población estudiantil, particularmente en el bachillerato”, se lee en el comunicado de prensa firmado por el rector.

Para combatirlos, el doctor Lomelí reveló que entabló comunicación con el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, y esperan que más instituciones educativas se coordinen para que las autoridades puedan disolver estos grupos que llevan a cabo acciones ilícitas.
A la par, esperan tener el apoyo de los gobiernos de la Ciudad de México, el Estado de México, en las alcaldías y municipios respectivamente, con el fin de “erradicar a los grupos que violentan impunemente”.
“Reconociendo la complejidad del problema y la necesidad de sumar esfuerzos, he establecido comunicación con el director general del Instituto Politécnico Nacional, doctor Arturo Reyes Sandoval, y hemos acordado coordinarnos con otras instituciones educativas; con los gobiernos de la Ciudad de México, del Estado de México, y de las alcaldías y municipios respectivos”, se lee.
La estrategia de seguridad no fue revelada, aunque sería preciso conocer la inteligencia que buscarán implementar para detectar, combatir y minimizar la propagación de ideas que inciten a la violencia.
“El día de hoy estoy enviando formalmente la invitación tanto a las instancias de gobierno como a las instituciones educativas, para comenzar a trabajar de manera coordinada en el combate a este flagelo social que lleva décadas asolando a nuestras poblaciones más jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México”, concluye el comunicado del rector de la UNAM.

Más Noticias
Mujeres con Bienestar Edomex 2025: ¿Se abrirán registros en mayo?
La iniciativa se encuentra disponible en los 125 municipios del Estado de México

Las Alucines conquistan la lista de los podcast favoritos en Apple México
Las entretenidas conversaciones entre Lupita Villalobos y Kass Quezada conquistan a la audiencia mexicana con su podcast semanal

Extraterritorial se mantiene desde su estreno como la película más vista en Netflix México
La película dirigida por Christian Zübert cumplió una semana como líder del ranking de Netflix México

Surge Lady BonIce: critican a mujer por “engañar” a influencer que le compró 500 pesos de congeladas
La mujer fue calificada como “gandalla” pero algunos la defendieron porque la monetización es mayor a la venta

Esta es la planta mexicana que mejora la salud estomacal y mejora la cicatrización
Estas plantas no solo son un pilar de la gastronomía tradicional, sino también una fuente de beneficios para la salud
