
La banda estadounidense Noisy Neighbors, originaria de San Antonio, Texas, ha causado sensación con su versión de “La Chona”, tema icónico del grupo mexicano Los Tucanes de Tijuana. Formada en 2018 y especializada en el género grindcore, la banda lanzó su cover el pasado 5 de mayo de 2018.
Desde su lanzamiento, el video ha acumulado 10 mil 140 visualizaciones en YouTube, atrayendo la atención tanto de seguidores del grindcore como de fanáticos de la música regional mexicana. La adaptación del conocido tema ha sorprendido por su energética y ruidosa reinterpretación, característica del estilo musical de Noisy Neighbors.
Este cover fue muy bien recibido por los fans de este género, considerado como uno de los subgeneros más extremos del metal, comentarios como: “No sé cómo terminé en este rincón de Internet, pero estoy aquí para ello” o “Si Cliff Burton todavía estaría vivo hoy, pero en México, esto sería posible”, se pueden leer en redes sociales.
El grindcore es un subgénero del heavy metal que combina elementos del death metal y el hardcore punk. Se caracteriza por su ritmo extremadamente rápido, guitarras distorsionadas y voces guturales o gritos. Las canciones suelen ser cortas y muy intensas, con letras que pueden abordar temas sociales, políticos o de crítica cultural. Este estilo se distingue por su sonido caótico y su estructura agresiva.
La Chona
Los Tucanes de Tijuana lanzaron en 1995 la canción de música norteña “La Chona”, perteneciente al álbum “Me robaste el corazón”. Esta canción, compuesta por Mario Quintero Lara, miembro y líder del grupo, se creó en solo cinco minutos por petición del locutor de radio Tomás Acevedo, para su programa “La Hora de los Compadres”, emitido en Tijuana.
La letra de “La Chona” describe la vida de una mujer reconocida por su habilidad para bailar. Quintero Lara afirma que la historia está basada en el gusto de la esposa de Acevedo por el baile. David Beach, experto en teoría musical, sugiere que su estructura recuerda a un rondó de siete partes (ABACABA), aunque con variaciones particulares.
Además, la canción ha tenido una larga trayectoria de popularidad en comunidades mexicanas y chicanas de Estados Unidos, señaló Yuzo Nieto. En 2018, “La Chona Challenge” irrumpió en las redes sociales, donde usuarios se grababan bailando fuera de sus automóviles en movimiento. Durante la pandemia de COVID-19 en 2020, un video de personas bailando “La Chona” en la Ciudad de México también se viralizó.
La métrica de “La Chona” fue objeto de análisis en la red social Twitter, destacándose por la estructura de versos en alejandrinos y tetradecasílabos trocaicos. Ejemplos mencionados reflejan el ritmo característico de la canción y su métrica versificada.


En un fenómeno de alcance internacional, el grupo japonés de J-pop Maboroshi presentó en 2022 una versión a capela de “La Chona” en TikTok, lo que subraya la resonancia cultural y el impacto de la canción más allá de fronteras mexicanas.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 29 de septiembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

‘La Mañanera’ de Claudia Sheinbaum hoy lunes 29 de septiembre | En vivo
La presidenta informará sobre diversos temas y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia de las 7:30 horas en Palacio Nacional
México: cotización de apertura del euro hoy 29 de septiembre de EUR a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

La Casa de los Famosos México en vivo hoy: todo sobre el presunto fraude a Aarón Mercury de Televisa y producción
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

“Fraude”: mamá de Aarón Mercury rompe en llanto tras eliminación del influencer de La Casa de los Famosos México
Nancy González Rivas, madré el ex habitante, denunció irregularidades en el proceso de votación al igual que el hermano mayor del famoso
