
Eduardo Videgaray, Sofía Rivera Torres, José Ramón Sancristóbal ‘El Estaca’ y toda la producción de ‘¡Qué Importa!, dedicaron su programa del viernes 17 de mayo a su excompañera Verónica Toussaint. La actriz, conductora y comediantes mexicana murió a los 48 años de edad tras enfrentar una dura batalla contra el cáncer de mama que padecía desde 2021.
“Buena noches. Este aplauso por supuesto que es para nuestra querida Verónica Toussaint, que el día de ayer se nos adelantó, pero siempre estará con nosotros. Es una persona importantísima en las trayectorias profesionales de muchos de nosotros y, además, fundadora y pieza invaluable de ¡Qué Importa! desde sus inicios”, comenzó Videgaray.
Continuó Sofía Rivera Torres, quien fue criticada en redes sociales por una supuesta pelea que habría protagonizado con Verónica Toussaint hace varios meses en el mismo programa y por la cual la fallecida comediante habría abandonado el proyecto.
“Verónica nos enseñó algo muy importante a todos nosotros que tuvimos la dicha de conocerla y trabajar con ella, que es la importancia de reír y de aprender a reír sin importar que pase. Yo creo que todos admiramos y recordamos con mucho cariño la risa contagiosa y bonita que Vero siempre compartió con todos nosotros”, dijo Rivera.
Asimismo, Eduardo Videgaray reconoció públicamente que fue Verónica Toussaint quien le enseñó, y a José Ramón Sancristóbal, a usar albures en el programa.

‘El Estaca’ confirmó esta información y aseguró que Verónica Toussaint era una mujer tan encantadora como talentosa: “Ya venía de fábrica. Verónica Toussaint tenía esa magia de ser una mujer con un porte, con un estilazo, con gallardía y, además de todo, era bien manchada y muy chistosa. Era el paquete completo, era una verdadera amenaza”.
Y terminaron el programa con una compilación de los mejores chistes que Verónica Toussaint lanzó durante su estancia en ¡Qué importa!, así como un fuerte aplauso de todos los integrantes del espacio televisivo en memoria de la actriz.

Más Noticias
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Tijuana este 24 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Nacerá un nuevo volcán en Michoacán? Esto es lo que se sabe del extraño brote de vapor cerca del Paricutín
La emisión de vapor y agua hirviendo en una huerta del ejido El Zapién, en el municipio de Uruapan, ha generado alarma entre los habitantes

Clima en Ecatepec: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Cómo estará el clima en Acapulco de Juárez?
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Contingencia ambiental: los efectos negativos de la contaminación sobre la salud
Ante este escenario es indispensable evitar realizar actividades al aire libre
