
En el contexto del Día del Reciclaje, es crucial reflexionar sobre el impacto positivo que tiene la moda sostenible en nuestro planeta. Desde hace años, la compra y venta de prendas de segunda mano ha tomado una importancia vital, involucrando a personas de todas las edades en esta tendencia.
La moda sostenible no sólo previene que las prendas nuevas contaminen a lo largo de su ciclo de vida, sino que también ofrece una opción estilosa y consciente para los consumidores modernos.
El efecto ambiental de la moda de segunda mano
El mercado de segunda mano ha demostrado ser una herramienta poderosa para la preservación ambiental. Si este mercado desapareciera, el consumo de agua se dispararía.
En 2022, se habrían utilizado 79.5 millones de litros cúbicos de agua en la producción de prendas nuevas, las mismas que se compraron mediante la segunda mano ese año. Cada mil prendas no reutilizadas representan un desperdicio de más de 17 millones de litros de agua, el total del ahorro generado al darle una segunda oportunidad a la ropa.

Reducción de emisiones de CO2
La producción de prendas nuevas genera una cantidad significativa de emisiones de gases de efecto invernadero. Al comprar ropa de segunda mano, se evita hasta un 80 por ciento de las emisiones de CO2 asociadas a la producción de prendas nuevas.
En cifras concretas, reutilizar las prendas evita la emisión de 284 toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a aproximadamente 221 mil 875 vuelos de la Ciudad de México a Madrid.
Conservación de recursos naturales
Además del ahorro de agua y la reducción de emisiones, la moda de segunda mano contribuye a la conservación de los bosques. Sin este mercado, la tala de árboles aumentaría, con una pérdida anual de entre 70 y 100 millones de árboles utilizados para fabricar fibras semi-sintéticas.
También se reduciría el gasto energético asociado a la producción y exhibición de moda nueva, y se evitaría la quema de prendas desechadas, que genera 1.36 kilogramos de dióxido de carbono por prenda.

Una tendencia con impacto positivo
Reutilizar y reciclar prendas no sólo reduce el impacto ambiental, sino que también fomenta un mundo más sostenible. “No hay nada más sostenible que lo que ya existe. Desde GoTrendier, sabemos que darle una segunda vida a la ropa es más que una elección de estilo; es una acción consciente para cuidar el planeta,” señala Cecilia Ollero, Country Manager en México para GoTrendier, una app de moda sostenible.
En este Día del Reciclaje, la moda de segunda mano no sólo se presenta como una opción accesible y estilosa, sino también como una herramienta crucial para la preservación del medio ambiente. Es el momento de cambiar nuestros hábitos de consumo, romper prejuicios y sumarnos a la moda circular. Decisiones sostenibles y pensadas en pro del ambiente generan un impacto positivo en el mundo.
Más Noticias
¿De qué se trata la enfermedad degenerativa que padece Eugenia León?
La noticia de la hospitalización de la cantante impactó al espectáculo mexicano, mientras ella aclaró lo que realmente le sucedió

Muere Aria Covamonas, referente de la animación experimental en México
Fue ampliamente reconocida en el mundo del cine internacional, principalmente en Francia y formó parte de varias ediciones del Festival de Cine de morelia

Detienen a presunto agresor de Arely Escobar; acusan que la intentó quemar viva
Familiares señalan a Fiscalía de negligencia por calificar agresión como lesiones y no como tentativa de feminicidio

Hospitalizan de emergencia a Eugenia León: éste es su estado de salud hoy 6 de julio tras ser intervenida quirúrgicamente
La industria de la música y los fans de la cantante siguen atentos a las actualizaciones sobre su recuperación tras ser operada de emergencia

Embarazos infantiles: Chiapas y Guerrero superan el doble del promedio nacional
En 2024, 22 niñas entre 10 y 14 años se convirtieron en madres a diario en México; la edad de los padres va desde los 13 hasta los 65 años, revelan datos oficiales
