
La violencia asociada al narcotráfico continúa afectando a la región. Un asesinato ocurrido el martes entre las siete y las diez de la noche ha puesto de manifiesto una inquietante rutina de homicidios en la ciudad.
Este suceso ocurrió en una colonia popular de Monterrey y fue ampliamente cubierto por los noticieros televisivos.
Un reportero de nota roja señaló que los martes son días particularmente peligrosos debido a las ofrendas que los sicarios realizan a la Santa Muerte, figura venerada en algunos sectores de la subcultura del narcotráfico.

“La violencia del narcotráfico, cara habitual de Reynosa, Nuevo Laredo o Matamoros, poblaciones fronterizas a algo más de cien kilómetros de Monterrey, llegó de manera contundente y con el paso de los años provocó que la ciudad perdiera el asombro ante la brutalidad que les gusta imprimir en sus actos a los sicarios. ‘Mañana martes van a matar a alguien entre las siete y las diez de la noche. Lo único que falta saber es dónde lo van a tirar’, me dijo un reportero de nota roja. Cuando pregunté a qué se debía su seguridad, si acaso ésta tenía que ver con la detención reciente de algún capo o el decomiso de algún importante cargamento de droga, tranquilamente me dijo que no. ‘Los mañosos matan en martes porque es el día en que le gustan las ofrendas a la Santa Muerte’ —¿Y por qué entre las siete y las diez? —Porque a esa hora están los noticieros estelares de la televisión. Al día siguiente, en efecto, un hombre de entre veinte y treinta años —la edad promedio de los ejecutados locales— había muerto asesinado en una colonia popular; y esas cintas amarillas de plástico que suelen colocarse alrededor de las escenas del crimen estaban siendo exhibidas por los noticieros televisivos”, se lee en el libro ‘La Guerra de Los Zetas’, del periodista Diego Enrique Osorno.
Además, el horario de los asesinatos no es casual; los lunes, entre las siete y las diez de la noche, coinciden con la transmisión de los noticieros estelares, lo que garantiza una exposición mediática de los actos violentos.

El asesinato, que tuvo como víctima a un hombre de entre veinte y treinta años, refleja la brutalidad a la que la ciudad se ha habituado con el paso del tiempo. Estas franjas horarias y rituales se están volviendo predecibles, según informó un reportero.
Desde hace varios años, la violencia en Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros, todas ellas poblaciones fronterizas a algo más de cien kilómetros de Monterrey, fue en aumento tras las múltiples disputas entre diferentes grupos criminales.
Más Noticias
Clima en México: el estado del tiempo para Tijuana este 6 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

La cáscara de esta fruta es ideal para cicatrizar heridas de acné
Los resultados de esta aplicación serán visibles en poco tiempo en la apariencia de la piel

Temperaturas en Ecatepec: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Acapulco de Juárez este 6 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Cuatro detenidos en Tláhuac tras riña que dejó tres personas lesionadas
Las víctimas fueron trasladadas por familiares al hospital para recibir cuidados definitivos
