
Cada vez falta menos para que se lleven a cabo las elecciones en el país, por lo que los partidos políticos se han enfocado reforzar las campañas, al tiempo de insistir en algunas de sus propuestas y, en el caso de otros aspirantes a cargos de representación popular, se han dado a conocer nuevas propuestas para convencer al electorado de ser la mejor opción. Por ejemplo, el Metro de la Ciudad de México es uno de los temas más sonados, específicamente sobre su precio.
A través de las redes sociales, la candidata al Senado de la República por Movimiento Ciudadano, Sandra Cuevas, aseguró que entre sus propuestas está que el boleto del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, cueste cuatro pesos por viaje, propuesta que llamó la atención ante el presunto rumor de que integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) buscarían incrementarlo.

Al aclarar que el Metro de la Ciudad de México no aumentaría de precio, ni siquiera por trayecto, Santiago Taboada, candidato de la alianza Fuerza y Corazón por México, publicó a través de las redes sociales un video donde reiteró que el costo por trayecto seguirá siendo de cinco pesos, al tiempo que además ciertos sectores de la población no pagarán, en caso de ser él quien se convierta en el siguiente Jefe de Gobierno de la capital mexicana.
Sobre la gratuidad, el exalcalde de Benito Juárez aseguró que estudiantes de 15 a 25 años de edad viajarán gratis, al tiempo que también lo harán médicos y enfermeras. El resto de la población, deberá seguir costeando los trayectos, a excepción de adultos mayores de 60 años de edad quienes entran solo presentando su credencial de INAPAM.
Antes de la difusión de este video, el candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México publico una foto desmintiendo que la alianza que representa intentara subir el costo e incluso, que dicho incremento sería con base al trayecto e cada usuario.
Metro de la CDMX es de los más baratos
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México inició sus operaciones el 4 de septiembre de 1969 con un costo de 1 peso por boleto. Posteriormente, con la devaluación de la moneda mexicana en 1995, el costo fue ajustado a 20 centavos.
En 2002, el precio aumentó a 2 pesos y en 2010 se incrementó a 3 pesos. Fue hasta el pasado 13 de diciembre de 2013, cuando se realizó el último ajuste, situando el costo del boleto en 5 pesos, tarifa que se mantiene hasta la fecha.
El boleto del metro de la Ciudad de México es uno de los más baratos del mundo con la tarifa actual, equivalente aproximadamente a 0.25 dólares estadounidenses. Comparado con otras ciudades globales, como Nueva York, Londres o París, donde los precios de los boletos pueden superar los 2 dólares, el costo del metro de la Ciudad de México destaca por su accesibilidad económica. Además, al ser uno de los más usados, representa una alternativa para los residentes e incluso turistas nacionales e internacionales.
Más Noticias
Jugos y bebidas que no recomienda la Profeco para el lunch de los niños por alto nivel de azúcar
Dicha sustancia en exceso puede producir sobrepeso, obesidad y otros problemas de salud

¿Habrá clases este lunes 5 de mayo? La SEP responde
La Secretaría de Educación Pública puntualizó que durante este quinto mes del año hay varias fechas en la que los estudiantes se ausentarán de las aulas educativas

Estas son las series de moda en Prime Video México hoy
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Filmes para ver esta noche en Prime Video México
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Películas para ver esta noche en Netflix México
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios
