
Elda Peralta falleció a los 91 años, de acuerdo con lo que informó hoy 15 de mayo la Asociación Nacional de Actores (ANDA).
La originaria de Hermosillo, Sonora, estudió Literatura Inglesa, francesa, griega y española en la University of London y la Université de París.
Aunque tuvo una carrera destacada como actriz, Elda Peralta abandonó la ocupación porque un cineeasta intentó abusar de ella, de acuerdo con lo que reveló a El Universal.
“Quiso pasarme por las horcas caudinas. Me negué porque tenía la rebeldía suficiente para no dejarme arrastrar”, en su momento Elda Peralta nunca quiso revelar el nombre del cineasta, sólo se sabe que la experiencia le dejó un trauma y se retiró de la actuación para convertirse en profesora en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura entre 1971 y 1972.
Este fue el mensaje que se pudo leer en las redes sociales oficiales de la ANDA:
“La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Elda Peralta Ayala, actriz de cine, guionista, escritora y editora. Fue presidenta del Comité de Vigilancia del STPC. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse En Paz”
Peralta ha sido una figura relevante en el mundo editorial mexicano, colaborando en la Revista Dinet’s de México, en el suplemento cultural de Cerraldo de Me, en la Revista Vera, y en la Revista Phoral, donde lideró la Sección de Teatro entre 1980 y 1986. Además, dirigió los programas de televisión de Luis Spota, tales como “Cada noche lo inesperado”, “Fuc de serie”, “La hora 25″, “Diálogo Abierto”, “Viajes” y “De todo y de nada”.
En el ámbito literario, Elda Peralta es autora de varias obras destacadas: “La época de oro sin nostalgia, Luis Spota en el cine mexicano” (Grijalbo, 1989), “Las sustancias de la tierra. Biografía íntima de Luis Spota” (Grijalbo, 1990), “Nocturno mar sin espuma” (Morgana Editoras, 1998) y “Remedios para olvidar” (Morgana Editoras, 2000). Desde 1997, se ha desempeñado como editora de Morgana Editoras.
Su trayectoria profesional también incluye una etapa como actriz de cine. Entre 1949 y 1965, Peralta participó en cerca de 33 películas del cine mexicano, incluyendo títulos como Hipócrita (Dir. Miguel Morayta, 1949), La negra Angustias (Dir. Matilde Landeta, 1949), Necesito dinero (Dir. Miguel Zacarías, 1951), Cárcel de mujeres (Dir. Miguel M. Delgado, 1951), Acuérdate de vivir (1952), Chucho el roto (Dir. Miguel M. Delgado, 1954), El Águila Negra vs. diablos de la pradera (Dir. Ramón Peón, 1956), Maratón de baile (Dir. René Cardona, 1957), Cuando viva Villa es la muerte (Dir. Ismael Rodríguez, 1958) y Cuernavaca en primavera (Dir. Julio Bracho, 1965).
Más Noticias
Quién es el conductor de ESPN que podría dejar el canal para llegar a Televisa y TUDN
Han surgido rumores de posibles bajas y nuevas incorporaciones para la cobertura de la Copa Mundial 2026

La Casa de los Famosos México en vivo: ¿quiénes serán los nominados de la octava semana?
Se viven momentos de tensión en la octava semana de nominación

Profepa desmantela aserraderos ilegales en el Estado de México y Morelos
La Procuraduría informó el aseguramiento de vehículos, maquinaria y más de 35 metros cúbicos de madera

¿Cómo el CJNG arrebató al Cártel de Sinaloa el control del narco en México?
El Mencho ahora es ahora señalado como “el nuevo Rey de la Droga”

Dónde ver el Tris en vivo y la lista de ganadores del 17 de septiembre
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
