
El martes 14 de mayo, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) presentó su undécima edición del Índice de Paz México (IPM). En el informe se dieron a conocer cuáles son los cinco estados menos pacíficos del país, debido a la violencia ejercida por las agrupaciones del crimen organizado.
Para ello, el IEP tomó en cuenta cinco indicadores que reflejan la situación de inseguridad que se vive en el territorio mexicano, los cuales son: homicidios, crímenes violentos, crímenes perpetrados con armas de fuego, crimen organizado y miedo a la violencia.
Dichos indicadores son evaluados en una escala del 1 al 5, en el que “1″ representa la puntuación más pacífica y “5″ la menos pacífica. Los datos analizados fueron retomados de los informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP).
De acuerdo con el informe, en 2023 la paz en México mejoró en un 1.4%, ya que los cinco indicadores del IPM obtuvieron mejoras. Sin embargo, se indicó que en al menos 17 estados disminuyeron los índices. De ese total, cinco son los que fueron considerados como los menos pacíficos.

Las entidades menos pacíficas de 2023 en México fueron:
- Colima. El estado gobernado por Indira Vizcaíno obtuvo una puntuación total de 4.742. En homicidios fue calificado con 5 puntos; en crímenes violentos con 4.019; en crímenes perpetrados con arma de fuego con 5; en crimen organizado con 5 y en miedo a la violencia con 4.574.
- Baja California. La entidad gobernada por Marina del Pilar fue calificada con un total de 4.422. En homicidios obtuvo 4.827; en crímenes violentos 4.206; en crímenes con armas de fuego 4.507; en crimen organizado 4.088 y en miedo a la violencia 4.026.
- Morelos. El territorio donde gobierna Cuauhtémoc Blanco obtuvo una puntuación total de 4.123. En homicidios alcanzó 5; en crímenes violentos 4.149; en crímenes con armas de fuego 2.635; en crimen organizado 4.04 y en miedo a la violencia 4.842.
- Guanajuato. La entidad administrada por Diego Sinhue Rodríguez fue valuada con un total de 4.055. En homicidios fue calificada con 3.928 puntos; en crímenes violentos con 3.216; en crímenes con armas de fuego con 4.106; en crimen organizado con 5 y en miedo a la violencia con 4.662.
- Zacatecas. El estado gobernado por David Monreal fue calificado con 3.791 puntos. En crímenes obtuvo 4.470; en crímenes violentos fue de 3.483; en crímenes con armas de fuego obtuvo 2.638; en crimen organizado 4.144 y en miedo a la violencia 5.

En contraste, las entidades más pacíficas en 2023, según el IEP, fueron: Yucatán (1.314), Tlaxcala (1.609), Chiapas (1.738), Durango (1.961) y Coahuila (2.074).
De modo general se informó que el panorama del crimen organizado en México sigue siendo moldeado por la fabricación y tráfico de fentanilo (así como de otras drogas sintéticas) a Estados Unidos, actividad que se intensificó a lo largo del año pasado.
Lo anterior generó que la disputa entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se mantuviera. De acuerdo con el IEP, se estima que entre 2017 y 2022 se presentaron 19 mil muertes derivadas del conflicto entre estas dos organizaciones criminales.
Según datos del SESNSP, en 2023 se reportaron 40 mil 011 homicidios en todo el territorio mexicano, de los cuales 25 mil 284 fueron dolosos y 16 mil 727 culposos.
Más Noticias
Marcha de transportistas hoy 29 de julio en CDMX en vivo: manifestantes se retiran tras mitin en Calzada de Tlalpan
Sigue la actualización de esta movilización social en la capital del país

Anabel Ferreira confiesa que saltó desde un balcón en el piso 17 para escapar de una violación: “Alboroto la hormona”
La actriz confesó que el apoyo del movimiento ‘Me Too’ le permitió liberarse de la culpa y compartir públicamente el episodio que la había mantenido en silencio por tanto tiempo

Metro CDMX y Metrobús hoy 29 de julio: Línea B restablece servicio tras rescatar a una persona en Oceanía
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Aseguran que Lady Racista pidió pagar “en abonos” la reparación del daño al policía
La mujer le dará al servidor público casi 100 mil pesos mexicanos

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este martes 29 de julio
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
