
El 2 de junio del 2024 se realizarán las elecciones presidenciales de México, en las cuales 98.9 millones de ciudadanos están convocados a participar. En este proceso se elegirán 20 mil 708 cargos a nivel federal y local, marcando un hito en la participación democrática del país. La importancia de este evento radica no solo en el número de cargos en disputa sino también en la activa participación ciudadana esperada.
Para aquellos electores que hayan extraviado su credencial para votar, aún cuentan con la posibilidad de solicitar una reimpresión de este documento esencial para el sufragio. A menos de un mes de los comicios, el INE ha puesto en marcha este trámite para asegurar la mayor cobertura a los solicitantes. Sin embargo, el tiempo cada vez es más reducido para obtener la reposición.
La fecha límite para obtener la credencial de elector tras extraviarla
El plazo para realizar este trámite finaliza el 20 de mayo, y la credencial deberá ser recogida a más tardar el 31 de mayo. Es importante destacar que esta reimpresión será una copia exacta de la credencial original, lo que significa que no se podrán actualizar datos personales, cambios de domicilio, fotografía o firma en este proceso.

Para obtener la reposición de la credencial para votar, el primer paso es localizar el módulo de atención ciudadana más cercano a tu residencia o lugar de trabajo, disponible en este enlace. Los interesados tendrán que agendar una cita previamente, proceso que se resulta más simple, ya que no requiere documentación adicional debido al sistema de identificación por huellas dactilares. Una vez reservado el espacio, es indispensable presentarse en el módulo según lo acordado, para respetar los protocolos de atención al ciudadano establecidos.
En este proceso, el solicitante debe regresar al mismo módulo donde realizó la solicitud para recoger su documento. Es esencial llevar el comprobante de trámite, un requisito crucial para la entrega final. Además, es recomendable verificar el estatus de la solicitud antes de dirigirse al módulo para así asegurar que la credencial esté lista para ser entregada.
En el 2024, México celebrará elecciones federales y locales. Entre los contendientes a la presidencia se encuentran Jorge Álvarez Máynez por Movimiento Ciudadano, Xóchitl Gálvez representando a la coalición del PAN, PRD y PRI, y Claudia Sheinbaum por Morena, PT y PVEM.
Por otro lado, los ciudadanos mexicanos estarán eligiendo a 500 diputados y 128 senadores para el Congreso de la Unión, así como diversos cargos importantes a nivel local, incluyendo la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Este proceso electoral está marcado por la relevancia que tendrá en la conformación del poder legislativo y ejecutivo en los niveles federal y local
Más Noticias
Resultados del Progol de este 7 de julio
Aquí los resultados del sorteo Progol dados a conocer por la lotería mexicana y descubra si ha sido uno de los ganadores

Cuál es el grado de estudios de Florinda Meza: la formación académica detrás de la viuda de Chespirito
La intérprete de La Chimoltrufia dedicó años a especializarse en lo que le permitió destacar como actriz, productora y guionista en el mundo del espectáculo

Sheinbaum condena asesinato de tres niñas y su madre en Sonora; ordena revisión nacional de violencia infantil
La presidenta confirmó la detención de la pareja sentimental de la mujer; el caso es investigado por la fiscalía estatal

Monreal opina sobre la ‘Marcha contra la gentrificación’; propone medidas para disminuir el fenómeno: “No es un hecho aislado”
El legislador ratificó su compromiso con la conservación de los entornos, evitando el desplazamiento de habitantes

Esta es el precio de los centenarios de oro y onzas de plata tras el repunte del dólar
El costo de estas piezas cambia constantemente debido a los precios internacionales de los metales preciosos y al tipo de cambio del dólar
