El saldo de la Subcuenta de Vivienda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene varias funciones, en beneficio de los trabajadores, ya que lo podrá usar para solicitar un crédito para comprar su hogar o que se le regrese al llegar a la tercera edad y en caso de no haberlo usarlo antes.
Por ello, será importante conocer el saldo acumulado y la forma en podrá consultarlo de una manera más sencilla. Se trata del fondo que se crea durante la vida laboral de una persona que cotiza.
El saldo de la Subcuenta de Vivienda se genera con las aportaciones que los patrones realizan de forma bimestral y que corresponde al 5% del salario diario integrado.
¿Cuáles son los beneficios de la Subcuenta de Vivienda?
El monto acumulado quedará como garantía al solicitar un crédito de vivienda, es decir, quedará como sustento de pago en caso de que se quede desempleado o en incumplimiento de pago.
De acuerdo con el instituto, el ahorro será liberado al liquidar su financiamiento y podrá ser aprovechado para la adquisición de un nuevo crédito o la devolución de éste al momento del retiro.

Otra manera de usarlo es que podrá solicitar sumar el saldo con el financiamiento que se le otorgue para incrementar el crédito.
Podrá utilizarse como garantía para solicitar algunos programas del Instituto, tales como: ConstruYo, Mejoravit, entre otros.
¿Cómo consultar el saldo de mi Subcuenta de Vivienda?
El interesado podrá descargar la plataforma de Mi Cuenta Infonavit
Una vez ahí, deberá pulsar en “Saldos y Movimientos”
Luego ingresar a la sección de Mis Movimientos y finalmente en estado de cuenta
También podrá acceder a los Kioscos de Autoservicio y descargar el llamado Resumen de Movimientos.
El Infonavit detalló que para crear el fondo de la Subcuenta de Vivienda, una persona tendría que haber laborado en algunas empresas (patrones), quienes realizan el monto correspondiente de manera bimestral.
También se sugiere revisar de manera constante que siga cotizando, es decir, analizar la confirmación de su Salario Diario Integrado, que el empleador tiene registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Para conocerlo, el trabajador tendrá que generar su constancia de semanas cotizadas en el portal del IMSS.
¿Qué pasa si no solicito la devolución del saldo de mi Subcuenta de Vivienda?
De acuerdo con el Artículo 37 de la Ley del Infonavit, al cumplirse 10 años de ser exigible el derecho a la devolución de la Subcuenta de Vivienda, y no fueron solicitados los recursos disponibles, entonces pasarán a ser parte de una reserva financiera administrada por el Infonavit.
Más Noticias
Precio del dólar en México cae y se acerca a los 19 pesos
La divisa estadounidense perdió valor ante la moneda mexicana durante las primeras horas de este lunes.

FGR investiga empresa ligada a prima del expresidente AMLO por evasión fiscal
Las autoridades ya iniciaron una carpeta para conocer los detalles si ha cometido actividades ilícitas

Prepara esta gelatina de avena con chocolate para controlar el colesterol, la presión y evitar picos de insulina
Esta receta saludable combina lo mejor del cacao y la avena para aportar beneficios únicos mientras disfrutas de su delicioso sabor

Tipo de cambio dólar canadiense peso mexicano de hoy 14 de abril
Este es el comportamiento que mantuvo la moneda canadiense en las últimas horas

La Iglesia Católica alza la voz: exige verdad y justicia para los desaparecidos en México
El diálogo con las autoridades derivó en una agenda de 12 puntos clave para fortalecer los mecanismos de búsqueda e identificación
