
La mañana de este viernes 10 de mayo, uno de los días más importantes para los mexicanos debido a que se celebra el Día de las Madres, se reveló que, por cuarto día consecutivo el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró estado de alerta en el Sistema Interconectado Nacional, por lo que se espera que los apagones continúen mermando así los festejos en los hogares del país.
Con la difusión de una tarjeta informativa, la dependencia detalló que fue a partir de las 09:40 horas, tiempo del centro de México, que se tomaba tal decisión la cual se dio por el alto consumo de energía eléctrica que persiste en todo el país, hecho que derivó en la declaración de tres estados de alerta y dos de emergencia.

En ese sentido, se hizo hincapié en que, en adelante, se aplicarán las medidas necesarias para minimizar los efectos; sin embargo, es importante tomar en cuenta que esto no evitará que en las siguientes horas se registren apagones en gran parte del país como ha sucedido en días anteriores.
Conviene recordar que la falta de energía eléctrica se dio desde el pasado martes 7 de mayo cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó que, ante la intensa ola de calor que azota al país, se registró un elevado consumo de energía, más del que habitualmente se registra en el país, por lo que entidades como Hidalgo, Estado de México, Tamaulipas, Nuevo León, Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro, Michoacán o Veracruz, por mencionar algunos, reportaron una pausa en el suministro de energía eléctrica de por lo menos dos horas, hecho que se adelantó, se seguirá presentando hasta nuevo aviso.
Tan solo la noche del pasado jueves 9 de mayo, al menos 17 entidades federativas reportaron la presencia de apagones, momento después de que la Cenace informara que se declaraba estado operativo de emergencia a partir de las 18:47 horas, tiempo del centro de México. Fe hasta las 22:16 horas del mismo día cuando la dependencia adelantó que se retornaba al estado de alerta, el cual cambio en menos de 12 horas.
En el marco en que se registraron los primeros apagones, la Comisión Federal de Electricidad había declarado a INFOBAE MÉXICO que los apagones se dan como una medida preventiva para restaurar el suministro de la misma en todo el país. La paraestatal remarcó que cuando se aplica esta acción, el siguiente paso es poner como máximo un lapso de cuatro horas para restaurar el suministro, periodo en el que se entra en comunicación con las áreas afectadas para coordinar las acciones.

Durante los apagones, los mexicanos no se ven afectados en el pago de consumo, ya que los medidores se detienen y no es hasta que el sistema regresa a la normalidad que retoman su actividad, por lo que no debe haber ni cobros excesivos o descuentos en la siguiente factura.
Gobierno de México da su postura
La mañana del pasado jueves 9 de mayo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró en el espacio conocido como La Mañanera que la situación se estaba controlando. El presidente incluso sostuvo una reunión privada con el director de la paraestatal, Manuel Bartlett Díaz, encuentro en el que ambos concluyeron que se trabajaría para “procurar que no haya daños mayores generalizados”.
Sin embargo, llama la atención que la ComisiónComisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informo que se mantiene Fase 1 de contingencia ambiental tanto por la mala calidad del aire como por la “persistencia de un sistema de alta presión que generará ambiente seco y cielo despejado a medio nublado en la mayor parte del día, con intensa radiación solar y una temperatura máxima promedio de alrededor de los 30 grados Celsius”. Ello a su vez, da pie a que se mantenga el Doble Hoy No circula que busca evitar que los contaminantes que emanan los vehículos motorizados continúen afectando al medio ambiente.
Más Noticias
Caen tres presuntos mandos de “Los Rodolfos” con drogas tras cateos en dos alcaldías de CDMX
Este grupo está dedicado al narcomenudeo, extorsión y tala ilegal en cuatro demarcaciones de la capital

Profepa denuncia tráfico ilegal de 774 tortugas ante la FGR
Las tortugas fueron rescatadas tras un reporte en el aeropuerto de Tijuana

Ranking Netflix: estas son las películas más vistas por el público mexicano
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Juárez vs Pachuca, IA predice al ganador del Play-In
La inteligencia artificial analiza rendimiento reciente, bajas clave y estadísticas para anticipar qué club avanzará en la fase decisiva del Apertura 2025

Explota petardo en la estación La Raza del Metro CDMX y se desata caos
Según los reportes, el pánico se apoderó de quienes se encontraban en la estación cuando un petardo explotó tras una disputa

