
El llamado Plan Maestro que diseñó el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, contempla la modernización o ampliación de varias líneas, las cuales brindan servicio a millones de personas que se trasladan a varias regiones de la Ciudad de México, principalmente.
En el proyecto se desglosa la forma en que miden la afluencia de cada una de las 12 líneas de este transporte que circulan a la fecha por los túneles subterráneos en el Valle de México.
De acuerdo con el STC, se trata de una estrategia que busca aliviar la saturación de algunas líneas, las cuales se elevan en número de visitantes durante ciertos horarios conocidos como “horas pico”, es decir, entre las 6:00 a las 9:00 de la mañana.
De ese modo, en este medio digital recordaremos cuáles son las líneas que se prevé extender con nuevas estaciones. El plan se hará paulatinamente de aquí hasta 2030, fecha que se marcó como límite, aunque no se especificó el tiempo de inicio de cada una de ellas.

En este se detalla cómo serán los tramos, el número de estaciones y hasta los trenes que se planea implementar de más. También se muestra el número de kilómetros que están previstos en la extensión.
Hasta ahora, se prevé una ampliación en las siguientes Líneas del Metro: L12, L9, LB, L8, L5, L4, LA, L6.
¿Cuáles serían los tramos que se implementarán en las líneas?
L12 (Línea Dorada), que corre de Mixcoac a Tláhuac actualmente, estima una extensión con un tramo que será (Mixcoac-Observatorio) y 3 estaciones para lograrlo.
L9 (café): Nuevo tramo partiendo de Tacubaya a Observatorio (1 estación)
LB (verde con gris): Tramo Buenavista - Colegio Militar (2 estaciones)
L8 (verde militar): Su tramo partirá del Garibaldi con destino a La Raza (3 estaciones). También Constitución a Santa Martha (4 estaciones)
L5 (amarilla): Tramo del Politécnico a Tlalnepantla (6 estaciones)
L4 (verde agua): Tramo Martín Carrera a Tepexpan (21 estaciones)
LA (morada): Tramo de La Paz a Chalco (6 estaciones)
L6 (rija): Tramo de Martín Carrera a Villa de Aragón (5 estaciones)

Para las pruebas de modelación se midió la afluencia de la red en general, con el objetivo de llegar a más regiones del Valle de México.
El plan destacó que una de las extensiones que debe considerarse como prioridad es la Ampliación de la Línea 9, en su tramo Tacubaya-Observatorio, debido a que será el trayecto que recibirá el aforo del Tren Interurbano México-Toluca.
Además, se estima que mejorará la conectividad que se requiere en el Complejo Observatorio.
A la fecha, se realizan alrededor de 64 mil transbordos al día entre las Líneas 1 y 9 en la Terminal Tacubaya de la Línea 9. Para continuar el viaje desde Observatorio, cuyos tiempos de viaje podrían reducirse hasta en 22 minutos y así liberar capacidad en la Línea 1.
Más Noticias
Sheinbaum reacciona a nuevo comercial de gobierno de EEUU: “Todavía no se aprueba la Ley de Telecomunicaciones”
La presidenta de México señaló que en cuanto se apruebe la Ley de Telecomunicaciones, ya no se podrá pautar el mensaje del gobierno estadounidense

Movimiento Ciudadano exige cambio de color en uniformes para el personal de las brigadas de limpieza
Se debe procurar la seguridad de los trabajadores antes que cualquier idea partidista

Teme Senado de la República incursión del narco en Ley Telecom: “No tenemos las suficientes herramientas legales”
El Senado de la República llevó a cabo el primer conversatorio sobre la Ley de Telecom; analizaron cómo impedir que el narco incursione en las telecomunicaciones

Grave accidente en el Circuito Exterior Mexiquense: choque entre autobús y tráiler deja al menos 10 heridos
Una de las personas heridas quedó atrapada entre los fierros retorcidos

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 9 de mayo | Avances de “México Canta”, inversión en los Estudios Churubusco y acuerdo con banqueros, entre lo relevante
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas
