
El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) informó este 9 de mayo que nuevamente el Estado Operativo del Sistema Eléctrico Nacional estaba en estado de Alerta; sin embargo, dos horas después comenzó el estado de emergencia:
Dicha condición del Sistema Eléctrico Nacional no ha terminado y se mantiene por lo menos hasta las 19:38, está a punto de cumplirse una hora de irregularidades entre la demanda de electricidad en el país y las reservas de energía disponibles.

Alerta en el CENACE
Horas antes de que se repitieran las condiciones del 7 de mayo —día en que hubo apagones en distintas zonas del país—, únicamente se había informado que el Sistema del CENACE estaba de estado de alerta.
“A partir de las 15:02 del 9 demayo de 2024 se declara estado operativo de Alerta en el Sistema Interconectado nacional”, se pudo leer en el comunicado inicial del CENACE, además de que se informó que ya se estaba atendiendo el problema.
El estado operativo de alerta se presenta cuando el límite de reserva es del 3 al 6%, si bien no es tan grave como el estado de emergencia en el que directamente hay más demanda de energía que reserva, se trata de un foco de alarma.

Las variaciones entre oferta y demanda de energía son provocadas por la ola de calor, ya que las personas necesitan encender el ventilador o el aire acondicionado durante todo el día, ya que hay zonas del país en las que la temperatura llega hasta los 50 grados.
Por el momento el CENACE no ha informado sobre el término de estado de alerta, pero señalaron que estaban realizando las acciones pertinentes para controlar la situación y evitar que avance a la emergencia.
Es importante señalar que el sistema del CENACE también estuvo en alerta el miércoles 8 de mayo. Esta condición inició poco antes de las 15:00 horas:
“A partir de las 14:46 horas del 08 de mayo de 2024 se declara Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional, por lo que el CENACE llevará a cabo las operativas conducentes”.
El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) ha establecido que se activará un sistema operativo de alerta cuando las reservas de energía eléctrica en México caigan por debajo del 6%. Esta medida, aunque crítica, no sugiere un peligro inmediato para el suministro de energía en el país, pero indica una necesidad aumentada de monitoreo y gestión de la red eléctrica nacional.

Bajo este esquema, el CENACE tiene la responsabilidad de mantener los niveles óptimos de operación y, en caso de alerta, implementar acciones para restablecer la estabilidad del sistema. A pesar de la probabilidad de que algunos apagones puedan ocurrir, la situación no equivale a una emergencia que comprometa la continuidad del suministro eléctrico a nivel nacional. La gestión y recuperación eficaz de las reservas son clave para evitar cualquier deterioro significativo en la prestación de servicios eléctricos a la población.
Estado de emergencia del Sistema Eléctrico provoca apagones
Aunque la declaración de emergencia del CENACE del 7 de mayo duró poco menos de una hora, se reportaron apagones masivos en estados como Guanajuato, Estado de México y Veracruz. De acuerdo con el boletín SIN24-0073, esta condición en el Sistema Eléctrico Nacional se mantuvo desde las 17:04 hasta las 17:52 del martes 7 de mayo. Las principales consecuencias negativas de la emergencia son los apagones en ciertos municipios o estados.
Esta no es la primera vez en el año en que se reporta una declaración de emergencia en este año—como el 12 de enero—, de forma intermitente, también ha ocurrido con declaraciones de alerta, ejemplo de ello fue el 27 de enero.
Más Noticias
Belinda y Cazzu: destapan audio de su primer encuentro
Las famosas ex parejas de Christian Nodal se conocieron en un evento donde ambas fueron reconocidas como ‘Mujeres del Año’

‘No nos moverán’ va por el Oscar: la película mexicana sobre Tlatelolco que revive una herida y hace historia
La película de Pierre Saint-Martin se cuela entre los elegibles al premio internacional y vuelve a poner a México en la conversación global

Lilly Téllez pausa las hostilidades con Morena en defensa de Fátima Bosch: “El problema es el papá”
La senadora reaccionó a una investigación que reveló un posible conflicto de intereses entre Raúl Rocha Cantú, copropietario de Miss Universe Organization, y Bernardo Bosch Hernández, padre de la Miss Universo 2025

10 muertos y al menos 20 heridos tras volcar autobús turístico en Michoacán
Los heridos fueron llevados a diversos hospitales cercanos de la zona

Crisis en Atzitzintla, Puebla: sin policías, un alcalde amenazado por el CJNG y balaceras contra autodefensas
Mientras estos sucede, las dirigencias estatales de Morena y PAN han decidido debatir para ver qué grupo político tiene la responsabilidad por esta serie de hechos de violencia


