
La detección temprana del cáncer de ovario en su primera etapa eleva hasta el 90% las probabilidades de curación, según datos revelados por el responsable del programa Cáncer de Ovario y Endometrio (COE) del Instituto Nacional de Cancerología (InCan) perteneciente a la Secretaría de Salud. Cuando el diagnóstico ocurre en la segunda fase, la oportunidad de recuperación desciende hasta el 70%, mientras que para las etapas tres y cuatro, la probabilidad se reduce a un 40%.
La enfermedad, caracterizada por su naturaleza asintomática en fases iniciales, suele ser confundida con otros padecimientos, lo que conlleva a un diagnóstico tardío en el 80% de las pacientes. En este contexto, se enfatiza la diversidad de tipos de cáncer de ovario, entre ellos, el epitelial, el más frecuente, y el germinal. Ambos por el grupo etario afectado y las etapas en las que comúnmente son detectados.
Los buenos hábitos previenen el cáncer de ovario
El Día Mundial del Cáncer de Ovario, conmemorado el 8 de mayo, sirve de plataforma para intensificar las campañas de concienciación sobre la importancia de las revisiones ginecológicas periódicas, enfocadas en la detección temprana de esta afección. Además, se enfatiza en la adopción de hábitos de vida saludables como método preventivo: un peso corporal adecuado, el ejercicio regular, una dieta equilibrada y la evitación de tóxicos.

Aquellas mujeres con historial familiar de cáncer presentan un riesgo elevado. En estos casos se recomienda la realización de una salpingofoorectomía preventiva. Por otro lado, las mujeres que superan la enfermedad necesitan un estricto seguimiento médico debido al alto riesgo de recurrencia del tumor. El programa de cáncer de ovario del InCan se centra en facilitar el acceso a diagnóstico y tratamiento a mujeres sin cobertura de seguridad social, ofreciendo también estudios genéticos y asesoría a pacientes con antecedentes de cáncer hereditario.
Para las mujeres mayores de 40 años, se recomienda que continúen con sus exámenes ginecológicos regulares y que mantengan un estilo de vida saludable para prevenir el desarrollo de esta condición, la octava causa de cáncer entre mujeres. Este llamado a la acción busca revertir las estadísticas desfavorables asociadas al diagnóstico tardío del cáncer de ovario y mejorar las perspectivas de vida de las afectadas.
Más Noticias
Cómo preparar un dulce de tejocote en almíbar de manera sencilla
Este postre es ideal para consumir en la temporada más fría del año

Clara Brugada brinda informe sobre daños por lluvias en CDMX: “Rompió todos los pronósticos”
La jefa de Gobierno de la CDMX declaró que la alcaldía Iztapalapa fue la demarcación con mayores afectaciones

Melate Retro: resultados del 27 de septiembre de 2025
Como todos los sábados, esta popular lotería mexicana dio a conocer los números ganadores de su más reciente sorteo

El club de los villanos: los habitantes más criticados y polémicos dentro de La Casa de los Famosos
Los encuentros en el reality han generado diferentes posturas en redes sobre las intenciones de algunos habitantes

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.1 en Tonalá
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
