
A lo largo de los años, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha adoptado como uno de sus principales símbolos de identidad al burro. El peculiar personaje no solo es ícono de la entidad, sino que varios ejemplares son miembros de su comunidad. De hecho, la entidad educativa presumió fotografías del ejemplar que nació recientemente en el campus de Zacatenco.
A través de sus redes sociales oficiales, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) difundió una serie de imágenes del ejemplar de burro más joven nacido en sus instalaciones. De acuerdo con la información, fue bautizado con el nombre de “Juanito” y vive en el plantel de la entidad ubicado en Zacatenco.
“¡Nació Juanito! A partir de hoy tenemos un nuevo Politécnico de Corazón. Le damos la bienvenida a este tierno burrito, nacido hace unos días en Zacatenco ¡Ya eres parte de la Comunidad Politécnica! ¡Bienvenido a tu casa, el Instituto Politécnico Nacional (IPN)!”, fue el mensaje escrito en el perfil verificado del @IPN_MX en la red social X, antes Twitter.
En las imágenes se puede ver de pie al nuevo ejemplar de la especie Equus asinus. Mide poco menos de un metro de altura y su color cambia de acuerdo con sus extremidades. En la cabeza, su pelaje es de color blanco, aunque la tonalidad cambia a café en la parte exterior de sus orejas. De igual forma, el lomo y sus patas son cafés en su mayor parte, aunque la tonalidad se aclara en la parte inferior de su cuerpo.
En sus primeros minutos de difusión, la publicación alcanzó más de 500 reacciones entre miembros de la comunidad politécnica y público en general. De igual manera, algunos usuarios dieron la bienvenida al nuevo miembro de la familia del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el equus asinus habita una gran gama de hábitats, los cuales pueden ir desde sabanas tropicales hasta entornos más áridos y desérticos.

Según la información, se caracterizan por tener un cuerpo robusto, orejas grandes, cola larga y llena de pelos en forma de mechón. Su distribución original, de acuerdo con registros, se ubica en países como Marruecos, Somalia, Arabia Saudita, Omán, El Sahara, Mar Rojo y Mesopotamia, aunque también se ha extendido a otros lugares del mundo.
El equus asinus no es una especie endémica de México. No obstante, su presencia en el continente americano tuvo lugar gracias a que fue traído por los colonizadores españoles en el siglo XVI, pues eran utilizados para cargar equipaje y provisiones. De esa forma, en la actualidad, es posible encontrarlo en gran parte del país.
¿Por qué el burro es la mascota del IPN?
A pesar de no ser un animal endémico mexicano, el burro se ha convertido en uno de los mayores símbolos identitarios del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Si bien existen diversas versiones que explican cómo el burro llegó a tener ese lugar en el imaginario de la comunidad politécnica, la más aceptada tiene como protagonista a Juan de Dios Bátiz.

De acuerdo con la anécdota, en el año de 1936, el ingeniero Juan de Dios Bátiz buscó alambrar la mayor parte posible del terreno correspondiente al IPN en la Ciudad de México (CDMX) para procurar la expansión de sus instalaciones a futuro. No obstante, dentro del cerco quedó encerrada una burra de color blanco.
El propietario del ejemplar acudió a solicitar su devolución, pero, según la versión, Juan de Dios Bátiz dio la orden de pagar el precio del burro, pues decidió que se convertiría en la nueva mascota del Instituto Politécnico Nacional (IPN) al notar la simpatía que provocó entre la comunidad.
Más Noticias
Murió David Braverman, ex comentarista de beisbol de Los Protagonistas y TUDN
Braverman fue la voz protagonista que narró la Liga Mexicana de Beisbol, fue uno de los precursores en estas coberturas

México: cotización de cierre del euro hoy 21 de julio de EUR a MXN
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Pensión Mujeres del Bienestar 2025: qué beneficiarias recibirán el pago del lunes 21 al viernes 25 de julio de 3 mil pesos bimestrales
El depósito corresponde al cuarto bimestre de este año, que abarca los meses de julio y agosto

Este es el proceso y fechas para inscribirse a licenciatura en la UNAM; clases inician el 11 de agosto
Los alumnos deberán entregar estos documentos en la respectiva Facultad, Escuela, Centro o Instituto al que fueron asignados para culminar el trámite

Qué tan saludables son las palomitas de maíz
Este popular snack podría tener múltiples beneficios si su preparación es adecuada
