
Las arañas pueden llegar a ser motivo de terror debido a que algunas suelen ser muy peligrosas por el veneno que contienen, además de que su presencia suele aumentar durante la temporada de calor.
Los arácnidos tienden a ocultarse con facilidad en espacios muy reducidos o en los objetos que se toman con frecuencia, por lo que es importante tener cuidado al momento de manipularlos.
El investigador Alejandro Valdez Mondragón, responsable del Laboratorio de Aracnología del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer que en México se estima que hay alrededor de dos mil 500 especies de arañas, de las cuales menos del dos por ciento tienen importancia médica.

La araña más peligros de México
Según lo referido por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt) del Gobierno de México, en el país hay alrededor de 42 especies Latrodectus y Loxosceles, las cuales son mejor conocidas como viuda negra y araña violinista.
De acuerdo con la institución, la araña considerada más peligrosa en México es la “Latrodectus mactans”, comúnmente conocida como la viuda negra. Esta araña se distingue por el color negro intenso de su cuerpo y por la característica marca en forma de reloj de arena de color rojo en la parte inferior de su abdomen. Aunque las viudas negras prefieren lugares tranquilos y poco perturbados como pilas de leña, desvanes, o sótanos, pueden encontrarse en diversos hábitats a lo largo de México.
El veneno de la viuda negra contiene neurotoxinas que pueden causar dolor intenso y espasmos musculares en humanos. Los síntomas tras una mordedura incluyen fiebre, aumento de la presión arterial, sudoración excesiva y náuseas. Sin embargo, es importante señalar que los casos de mordedura son relativamente raros y, con tratamiento médico adecuado, raramente resultan fatales. Aunque es la más peligrosa, las mordeduras de esta araña aún se consideran un riesgo bajo para la salud humana en comparación con otras amenazas de la fauna local. La educación sobre cómo evitar encuentros con la viuda negra y la acción rápida en caso de mordedura son clave para minimizar riesgos asociados.

¿Qué hacer en caso de picadura de viuda negra?
Si te pica una araña viuda negra, es importante actuar de manera rápida y eficaz para minimizar los efectos del veneno. Sigue estos pasos:
- Mantén la calma y mueve lo menos posible: el aumento de la actividad física puede acelerar la difusión del veneno en el cuerpo.
- Limpia la herida: usa agua y jabón para limpiar suavemente el área de la mordedura.
- Aplica hielo: coloca compresas frías o un paquete de hielo envuelto en un paño sobre la mordedura para reducir la hinchazón y el dolor.
- Eleva la extremidad afectada: mantén la zona de la mordedura elevada a la altura del corazón para reducir la inflamación.
- Busca atención médica inmediata: acude al hospital más cercano o llama a los servicios de emergencia, ya que es posible que necesites tratamiento médico.
- Observa los síntomas: si experimentas dolor intenso, espasmos musculares, dificultad para respirar, sudoración excesiva, náuseas o fiebre, informa a los profesionales de salud inmediatamente.
- No aplicar remedios caseros o intentar extraer el veneno: acciones como hacer cortes sobre la mordedura o intentar succionar el veneno son ineficaces y pueden empeorar la situación.
El tratamiento médico puede incluir medicamentos para el dolor, tratamiento para los espasmos musculares, y en algunos casos, antiveneno específico contra la picadura de la viuda negra. El seguimiento médico es crucial para asegurar una recuperación completa sin complicaciones.
Más Noticias
Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este lunes 7 de julio
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

Caen seis presuntos miembros de Los Mayos del Cártel de Sinaloa en BC con más de medio millón de pesos en drogas
Entre las sustancias aseguradas hay mil pastillas de fentanilo

Brugada entrega ‘Ingreso Ciudadano Universal’ en CDMX: quiénes pueden tramitar este apoyo social de 2 mil pesos bimestrales
La mandataria capitalina llevó a cabo un evento masivo para otorgar este programa social en el Zócalo de la Ciudad de México

Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de julio: Línea 8 con servicio lento por retiro de un tren
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

“Ya cruzaron las primeras cabezas de ganado hacia EEUU”, anuncia el secretario de Agricultura, Julio Berdegué
Este hecho demuestra los avances en el caso del gusano barrenador que afecta al ganado mexicano
