
Lino Nava, reconocido por su papel crucial en la escena del rock mexicano como guitarrista y fundador de La Lupita, dejó un vacío imborrable en la música nacional tras su muerte el pasado 7 de mayo, a los 55 años de edad.
Su partida fue confirmada por Alonso Arreola, su compañero de la banda, a través de una conmovedora publicación: “Carnalazo Lino. Nos vemos en la otra vida. Gracias por la conversación y el eco. Besabrazo como el de siempre. Rock on!”.
La noticia de su fallecimiento generó un remolino de emociones en la comunidad del rock. Fueron varios veteranos los que recordaron no sólo su legado musical sino también su carácter afable y su compromiso con la expresión artística.
¿Quién era Lino Nava?

Lino Nava, nacido en la Ciudad de México, fue una figura emblemática en el desarrollo y evolución del rock en México desde principios de los años noventa. Junto con La Lupita, banda que co-fundó, marcó un capítulo importante en la historia de la música mexicana, especialmente dentro del movimiento conocido como rock en español.
La agrupación fue conocida por su estilo único, que mezclaba elementos del rock, funk, y música tradicional mexicana, lo cual les ganó un lugar especial en el corazón de los aficionados.
La Lupita se destacó en el panorama musical por su actitud irreverente y su crítica social, plasmada en letras que capturaban la esencia de la vida cotidiana y los desafíos de la sociedad. Temas como “Contrabando y Traición”, “Maldito Amor” y “El Camello” se convirtieron en himnos generacionales que aún resuenan con fuerza.
A través de estas canciones, Lino Nava demostró su habilidad excepcional como guitarrista, así como su capacidad para conectar con el público a través de un lenguaje musical auténtico.

Más allá de su trabajo con La Lupita, Nava dejó una huella profunda en la industria musical como productor, colaborando con diversos artistas y bandas, y contribuyendo al crecimiento y reconocimiento de nuevos talentos en el rock mexicano.
Su influencia se extendió más allá de los límites de la música, participando activamente en proyectos que buscaban impulsar la escena cultural y musical del país.Lino Nava será recordado como un ícono del rock nacional, y como un inspirador de futuras generaciones de músicos mexicanos que buscan hacer eco de su pasión, creatividad y autenticidad.
Su pérdida deja un espacio difícil de llenar en la música y en el corazón de quienes lo conocieron y admiraron su obra. No obstante, su legado perdurará a través de las canciones y la influencia que tuvo en el rock mexicano.
Más Noticias
Director del Tren Maya responde a críticas por costos e ingresos de transporte turístico: “Todavía no tenemos la flota completa”
El proyecto aún no alcanza el punto de equilibrio financiero, pero prevé lograrlo en los próximos cinco años, aclara Óscar David Lozano; opera actualmente con sólo 55% de su flota, pero ya tiene en funcionamiento el 100% de sus estaciones

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 16 de julio | Rentabilidad del Tren Maya, tráfico de influencias y supuesto control del padrón electoral y lista nominal, entre lo relevante
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas

Ataque armado deja dos muertos durante fiesta de graduación en Morelos
El festejo por una graduación de primaria en San Miguel Tlaltetelco terminó en tragedia tras un ataque armado; hay dos víctimas mortales y dos personas lesionadas

Sheinbaum buscará “otras opciones” de exportación para jitomate mexicano ante arancel de EEUU
La presidenta reiteró que prevé presentar una estrategia para la exportación del producto la próxima semana

Temblor hoy 16 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
