
La noche del 7 de mayo, se dio a conocer el fallecimiento de Lino Nava, quien fuera guitarrista, compositor y productor de la banda de rock La Lupita.
Nava murió a la edad de 55 años después de perder la batalla contra el cáncer que enfrentaba desde 2019. Fue en ese entocnes que el músico hizo público que padecía cáncer cerebral. Dos años después, en 2021, anunció con alivio y esperanza su victoria sobre la enfermedad, pues ya habái sido sometido a quimioterapias y cirugías.
Desafortunadamente, en 2023 Lino canceló diversas presentaciones debido a su estado de salud, siendo desde el pasado 3 de mayo que se confirmó su recaída y este martes 7 su esposa dio la noticia a su familia y amigos. Cabe señalar que algunos de sus colegas pudieron despedirse del legendario guitarrista mexicano.

Lino Nava fue reconocido como un pilar fundamental de La Lupita, su talento y creatividad fueron cruciales para el sonido distintivo y la identidad del grupo, que disfrutó de una exitosa carrera plagada de éxitos y presentaciones memorables.
A lo largo de su trayectoria, Lino Nava contribuyó significantemente al panorama musical desde su primera banda, Raxas en 1988, hasta la formación de La Lupita en 1991. El legado del guitarrista permanecerá con riffs memorables en discos como “Pa’ servir a usted” (1992), “Qué bonito es casi todo” (1994), “Tres- D” (1996), “Caramelo Macizo” (1998) y “Lupitología” (2004).

¿Qué es el cáncer cerebral?
El cáncer cerebral se refiere a un conjunto de enfermedades caracterizadas por la presencia de células malignas en el cerebro que se multiplican de forma descontrolada. Estas células pueden originarse en el propio cerebro o extenderse a él desde otras partes del cuerpo (metástasis cerebrales).
Los tumores cerebrales pueden ser benignos, sin células cancerosas, o malignos, conteniendo células cancerosas; sin embargo, incluso los tumores benignos pueden ser peligrosos dependiendo de su ubicación y del efecto que ejercen sobre el tejido cerebral circundante o los vasos sanguíneos. Los síntomas del cáncer cerebral varían según la ubicación, tamaño y crecimiento del tumor, incluyendo dolores de cabeza, convulsiones, cambios de personalidad, problemas de memoria, dificultad para hablar o para moverse, y otros síntomas neurológicos.
El tratamiento también varía dependiendo del tipo de tumor, su ubicación y etapa, así como de la salud general del paciente, e incluye cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida y, en algunos casos, enfoques de inmunoterapia.
Más Noticias
De perder peso a un tenso momento en ‘Envinadas’: los escándalos de Mariana Botas, confirmada para La casa de los famosos
La actriz y creadora digital llega al popular reality de Televisa con su estilo directo y sin filtros, lista para sorprender a los fans y convivir con otras celebridades en una edición que promete emociones fuertes

Alessandra Rojo de la Vega recuerda que Sheinbaum también ordenó retirar monumentos a “represores”
La alcaldesa de Cuauhtémoc respondió a la presidenta de la República, quien calificó el retiro de dos estatuas como una hipocrecia, debido a unas vacaciones en Cuba de Alessandra Rojo

Contaminación cubre la CDMX; se registra mala calidad del aire este 21 de julio de 2025
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex. Aquí el reporte de las 15:00

¿Las semillas de las fresas son buenas para la Salud? Esto se sabe de sus propiedades
La fresa es una fruta rica en vitamina C, además es fácil de consumir en diferentes presentaciones

BMV cerró el día en rojo y extendió la racha negativa
El principal índice de referencia del mercado nacional retrocedió más de medio punto porcentual al cierre de mercados de este lunes
