
La avenida Paseo de la Reforma cuenta con diferentes elementos que la vuelven única en toda la Ciudad de México (CDMX), uno de sus elementos característicos es un ahuehuete que fue plantado en la vialidad.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, dio información acerca del estado en el que se encuentra actualmente el ahuehuete, ya que mencionó que ha sido muy acosado, además de sometido a un fuerte estrés.

¿Cómo se encuentra actualmente el ahuehuete de Paseo de la Reforma?
El mandatario reveló que el ahuehuete en Paseo de la Reforma, donde antes se encontraba La Palma se encuentra actualmente libre de plagas, así como de cualquier tipo de enfermedad.
Otro aspecto que Batres destacó del árbol fue que el follaje del árbol ha seguido creciendo, y no solamente eso, pues su altura también ha ido en ascenso.

Durante la conferencia de prensa, Batres también añadió que el ahuehuete ha ido avanzando de manera positiva y se ha adaptado bastante bien al medio, además de que hay un equipo de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) que se encuentra en buen estado
“El árbol está muy bien en pleno otoño, el árbol empezó a reverdecer ampliamente en invierno más, ahí pueden ver una foto reciente del árbol. Yo subí una cuando empezaron a brotar ya las hojitas verdes, esto fue algo realmente extraordinario”, anotó Batres durante la conferencia.
Principales características de los ahuehuetes
Los ahuehuetes (Taxodium mucronatum), conocidos también como sabino en algunas regiones de México, son árboles nativos de México y América Central, destacándose por varias características notables:
- Longevidad: los ahuehuetes son conocidos por su impresionante longevidad, pudiendo vivir cientos e incluso más de mil años.
- Tamaño: son árboles que pueden alcanzar alturas considerables, aproximadamente de 25 a 40 metros, y con troncos muy gruesos, de hasta 14 metros de diámetro en ejemplares muy antiguos.

- Copa: Poseen una copa amplia y frondosa, que les permite ofrecer una sombra extensa. La forma de la copa puede variar bastante, pero generalmente es redondeada o piramidal.
- Hojas: sus hojas son pequeñas, delgadas y de color verde claro. Son caducifolias, es decir, que el árbol las pierde durante la temporada de sequía o en climas fríos, adaptándose al entorno.
- Raíces: tienen un sistema de raíces muy fuerte y desarrollado, lo que les permite sostenerse firmemente y resistir condiciones adversas, incluyendo inundaciones y fuertes vientos.
- Corteza: la corteza es de color marrón a gris, gruesa y profundamente fisurada, lo que le da al tronco una textura rugosa característica.
- Reproducción: se reproducen a través de semillas contenidas en pequeños conos. El ahuehuete también puede reproducirse asexualmente a través de retoños.
- Hábitat: aunque puede adaptarse a diferentes condiciones, el ahuehuete muestra preferencia por suelos húmedos o encharcados, a menudo encontrándose a lo largo de ríos, lagos y arroyos.
- Importancia cultural y simbólica: para muchas culturas mesoamericanas, estos ároles eran sagrados y venerados, asociados con el agua y la fertilidad. Hoy en día, el ahuehuete es considerado el árbol nacional de México, simbolizando fortaleza y supervivencia.
Más Noticias
Credencial INAPAM 2025: a esta edad ya puedes tramitarla antes de finalizar septiembre
La tarjeta otorga descuentos, ofertas y promociones en distintos establecimientos de todo el país

Fiestas de Octubre 2025 en Guadalajara: estos son los conciertos GRATIS en el Auditorio Benito Juárez
Por primera vez, los conciertos en el Auditorio Benito Juárez contarán con boletos numerados, permitiendo a los visitantes disfrutar de todas las actividades sin preocuparse por apartar lugar

Cómo hacer la “prueba del pulgar” para saber si tienes más riesgo de tener un aneurisma de aorta, según un especialista
Esta condición de salud es silenciosa y puede poner la vida en riesgo

Maestros de la CNTE denuncian descuentos pese a promesa presidencial de no tomar represalias administrativas
A pesar de acuerdos políticos, la AEFCM ordenó descuentos masivos en las quincenas 12 y 13 (junio de 2025), comprometiéndose a su devolución en agosto y septiembre

¿Cuándo volverá a pelear Canelo Álvarez luego de la operación a la que se someterá?
El tapatío será operado del codo y su regreso al ring se postergará más tiempo de lo esperado
