
Tres días después de que miles de policías comunitarios de Heliodoro Castillo se instalaran en la comunidad de Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo, un grupo de comisarios acusó que la población estaría expuesta a delitos como secuestros y extorsiones.
Desde el Auditorio Municipal de Leonardo Bravo, diez comisarios municipales rechazaron estar relacionados con los elementos de autodefensa que ocuparon la comunidad serrana el 3 de mayo pasado.
Según los reportes disponibles, la llamada Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo (PCHC) estaría vinculada al grupo criminal de Los Tlacos, aliado a la célula de Los Jaleacos.
Cuando arribaron a la cabecera de Leonardo Bravo, los miles de integrantes de la policía comunitaria aseguraron que su presencia se debía a una petición de los comisarios para brindar seguridad. Sin embargo, habrían comenzado a incurrir en actos como saqueos y agresiones a la población.

“Por información de familiares que viven en Chichihualco nos han informado que ha habido secuestros, extorsiones, etc. Es por ello que nos da miedo bajar”, puede leerse en un acta compartida por los comisarios que se deslindaron de las organizaciones criminales.
Aunado a ello, se tienen reportes de que varios comisarios de la región han sido amenazados de muerte.
“Pedimos a los tres niveles de gobierno hagan su trabajo en contra de quien resulte responsable para que la paz llegue a Chichihualco”, agregaron los representantes de comunidades como Coatepec de la Escalera, El Ranchito, Puentecillas y Carrizal de Bravo.
La mañana del 6 de mayo, agentes militares detuvieron a cinco miembros del grupo de autodefensa por portación de un arma exclusiva de las Fuerzas Armadas en las afueras de la comunidad.
Esta situación provocó que un gran número de policías comunitarios, liderados por Ignacio Hernández, encararan a los miembros del Ejército para exigir la liberación de sus compañeros.

Durante la confrontación verbal, el representante de los civiles armados aseguró que habría establecido un acuerdo con los gobiernos estatal y federal, así como con los comisarios, para mantener un despliegue en el área, por lo que no podrían detener a ninguno de sus compañeros.
Finalmente, el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) liberó a los cinco individuos y les regresó sus armas, pese a que tal acuerdo no sería real, según las recientes declaraciones.
En este mismo panorama, un grupo de alrededor de 50 pobladores de Chichihualco realizó un bloqueo en la carretera de acceso principal al municipio, a manera de protesta para exigir la salida de la PCHC.
Al respecto, solicitaron la intervención del alcalde Saúl Adame Villa y del gobierno estatal para retirar al grupo ligado a Los Tlacos. Asimismo, advirtieron que si esto no ocurre, formarían un nuevo grupo de autodefensa armada con habitantes de Leonardo Bravo.
Más Noticias
Marina y autoridades locales logran 12 detenciones y múltiples aseguramientos tras operativo en CDMX
Se aseguraron seis inmuebles, mientras que los detenidos fueron vinculados al MP para determinar su situación jurídica

Temblor hoy: Noticias de la actividad sísmica este sábado 12 de julio de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 12 de julio
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle

Marina rescata a cuatro personas de avioneta tras acuatizaje de emergencia en Baja California Sur
Los rescatados se encuentran estables

Tris: todos los números ganadores del 11 de julio
El sorteo de Tris se lleva a cabo cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy
