
La mañana de este martes 7 de mayo, el presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO) abordó el tema relacionado con el combate a la pobreza a lo largo de su sexenio, por lo que celebró que, en este aspecto, se redujo la brecha económica entre la población, aunque a su vez reconoció que todavía queda trabajo pendiente.
El mandatario y fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), justificó que esto se pudo lograr gracias a que se distribuyeron mucho mejor tanto el presupuesto como la riqueza del país, especialmente a través de los programas del Bienestar que aseveró, llegan en la actualidad a las comunidades más alejadas, hecho que es lo que lo tiene más orgulloso, a cuatro meses de dejar el cargo.
“Lo que hicimos fue procurar una mejor distribución, una justa distribución de la riqueza, del ingreso y del presupuesto, de llegar a todos. Yo les puedo informar cómo no hay un solo pueblo, una sola comunidad, un solo ejido, una sola ranchería por apartada que esté, en donde no llegue un programa de Bienestar y les puedo decir que en los estados más pobres es donde más llega”.

Aunque sin cita cuáles son los programas del Bienestar que se han puesto en marcha a lo largo del sexenio para evitar interferir en la ceda electoral, el presidente celebró que es en Chiapas, Oaxaca o Guerrero donde hay más ciudadanos beneficiados, los cuales dijo, reciben de dos a tres programas con los cuales tienen una mejora en su calidad de vida.
Hay mayor conciencia política
A modo de continuar abordando el tema, el mandatario de origen tabasqueño aseguró que, con la denominada Cuarta Transformación se logró hacer un cambio en las conciencias de manera masiva, lo que dijo no había estado presente en movimientos anteriores.

Los estados más pobres de México, de acuerdo con datos recientes, son precisamente Chiapas, Guerrero y Oaxaca, los cuales fueron nombrados por el presidente en el espacio conocido como La Mañanera. Estos estados se caracterizan por presentar los mayores índices de rezago, reflejados en: bajos ingresos económicos per cápita, limitado acceso a servicios de salud y educación, así como en una deficiente infraestructura básica.
Estos estados, a pesar de su rico patrimonio cultural y natural, enfrentan desafíos significativos para superar la pobreza. Las estrategias de intervención incluyen mejorar la calidad y el acceso a la educación, fortalecer los servicios de salud, fomentar el desarrollo económico a través de la inversión en infraestructura y la promoción de oportunidades de empleo, así como implementar programas de asistencia social dirigidos a las poblaciones más vulnerables.
Cabe destacar que el presidente impulsó diversos programas sociales a lo largo de su sexenio; sin embargo, el apoyo a la ciudadanía es algo que lo ha caracterizado desde que se desempeñó como jefe de Gobierno de la capital mexicana conocido entonces como Distrito Federal. Por ahora no se sabe si la postura reciente del mandatario federal causará un llamado de atención por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), el que remarca que la veda electoral incluye el no hablar de temas relacionados con el apoyo a la población como lo ha hecho esta mañana el mandatario federal.
Más Noticias
Pronóstico del tiempo en México: temperaturas y condiciones climáticas por regiones este 5 de octubre
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

¿Qué sucede en tu cerebro cuanto tienes pesadillas?
Los malos sueños constantes podrían estar relacionados con algunos trastornos mentales

La Casa de los Famosos México en vivo: hoy domingo 5 de octubre
Sigue en vivo todas las novedades y dinámicas que ocurren rumbo a la gran final del reality más viral de México

Detienen a Omar “N”, exfutbolista de las Chivas, por presunto abuso sexual infantil
Autoridades de Jalisco integraron una carpeta de investigación por la presunta responsabilidad del exfutbolista en el abuso sexual de una menor

Así se prepara el polvo de sábila que ayuda a disminuir la apariencia de las arrugas y manchas
El formato seco de aloe vera se consolida como alternativa para el cuidado facial, permitiendo crear mascarillas y lociones personalizadas con beneficios hidratantes y regeneradores
