
El desplome de una sección de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, también conocida como la Línea Dorada, sigue afectando a los habitantes de la urbe, especialmente porque el pasado viernes 3 de mayo se cumplieron tres años de la tragedia ocurrida entre las estaciones Olivos y Tezonco que resultó en la muerte de 26 personas y dejó más de 70 heridos, convirtiéndose en uno de los accidentes más graves en la historia del sistema de transporte colectivo de la ciudad. El mismo ha sido usado por los políticos que se muestran en contra de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), entre ellos la candidata a la presidencia, Xóchitl Gálvez Ruíz.
A través de las redes sociales, la abanderada de la alianza Fuerza y Corazón por México publicó un video en el cual arremetió de manera directa en contra de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México y representante de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo. Pese a que la morenista ha mencionado que este tema ya fue aclarado, la senadora con licencia insiste en hacerla responsable, especialmente de cara a las elecciones del 2 de junio.

¿Qué dijo Xóchitl Gálvez?
La tarde del viernes 3 de mayo, la presidenciable usó sus redes sociales para publicar videos donde se observa el momento exacto en el que el convoy perteneciente al Metro de la capital mexicana se viene abajo. De fondo, se escucha la voz de Claudia Sheinbaum, en específico, del segundo debate presidencial organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) donde remarca que el tema ya había sido aclarado, al tiempo que la Línea dorada ya había sido reconstruida en su totalidad.
Momentos después, la senadora con licencia y simpatizante del Partido Acción Nacional (PAN) recuerda el colapso del Colegio Rébsamen, sucedido durante el sismo del 19 de septiembre del 2017 para remarcar que por ambos hechos, ningún funcionario público ha pisado la cárcel.
A pesar de que la candidata al Poder Ejecutivo recibió diversos mensajes a favor, otros simplemente lamentaron que insistiera en usar las tragedias que aún afectan a la población para arremeter en contra de la morenista y no se enfoque en planear propuestas de gobierno. Del mismo modo, otros usuarios de las redes sociales hicieron referencia al gobierno del expresidente Felipe Calderón donde murieron muchas más personas en comparación con la Línea 12. La candidata, por su parte, solo se enfocó en contestar los mensajes a su favor.
¿Qué pasó en la Línea 12?
La noche del 3 de mayo del 2021, un convoy que transitaba entre las estaciones Olivos y Tezonco se vino abajo afectando a docenas de usuarios de este sistema de movilidad. El saldo final fue de 26 personas sin vida y casi 100 en calidad de lesionados.
La Línea 12, inaugurada en octubre de 2012, cabe destacar que es una de las más recientes y modernas del Metro de la Ciudad de México, conectando el oriente y el sur de la capital. El colapso ocurrió cuando una trabe de concreto se fracturó mientras un tren estaba en operación, provocando que éste cayera desde un viaducto elevado.
Las investigaciones preliminares apuntaron a fallas estructurales como la causa principal del accidente. Se mencionaron deficiencias en la construcción y mantenimiento, así como posibles omisiones en los procesos de supervisión como factores que contribuyeron al desplome.

Este acontecimiento desató una amplia respuesta por parte de las autoridades, incluyendo la realización de revisiones a fondo en toda la infraestructura de la Línea 12, así como en otros tramos del Metro, para asegurar la seguridad de los usuarios. El incidente también generó un debate público sobre la necesidad de inversiones y mejoras continuas en la infraestructura de transporte público de la ciudad, así como en los procesos de revisión y mantenimiento para prevenir futuros accidentes.
Pese a ello, en el marco del tercer aniversario se reportaron manifestaciones tanto en las inmediaciones de las estaciones en cuestión, además de una ofrenda en Mixcoac donde se colocaron flores y ataúdes para ir en contra del partido guinda.
Más Noticias
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 3 de julio | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Conoce cuál es la relación entre los metales tóxicos en el ambiente y su rol en la resistencia antibiótica
La medicina actual no puede hacerles frente; es necesario mantener una vigilancia sanitaria constante

Pensión del Bienestar: ¿Quiénes reciben su apoyo HOY jueves 3 de julio?
El Gobierno de México realiza a adultos mayores, personas con discapacidad y el apoyo a madres trabajadoras

Alimentos que ayudan a eliminar la retención de líquidos del cuerpo
Tener una dieta balanceada y ejercicio permiten tener una vida más saludable

¿Continúan las lluvias en Monterrey?: así estará el clima hoy, jueves 3 de julio
Probabilidad de precipitaciones, temperaturas y ráfagas de viento; consulta el pronóstico del tiempo antes de salir
