
A tres años del trágico colapso de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, que resultó en la pérdida de 26 vidas, los familiares de las víctimas han anunciado la presentación de nuevas denuncias y demandas con el fin de evitar que el caso quede en la impunidad.
Esta acción legal incluye una reclamación patrimonial y acusaciones contra funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, además de una denuncia ante el Tribunal Electoral de la misma entidad contra partidos políticos por supuesta explotación política del suceso.
El letrado representante de las víctimas, Teófilo Benítez Granados, explicó que entre los pasos a seguir, se encuentra dar continuidad a la exigencia de compensación por los daños patrimoniales sufridos, así como impulsar una denuncia ya interpuesta en la Contraloría.

Señaló que esta última ha experimentado retrasos debido a presuntos vínculos de protección hacia funcionarios anteriores de la administración capitalina, comprometiendo el avance del proceso legal. Benítez Granados se comprometió a emitir quejas pertinentes para agilizar estos procedimientos.
Petición a Tribunal Superior
La reciente audiencia del Tribunal Superior de Justicia marcó un momento clave en el proceso judicial relacionado con el colapso de la Línea 12 del Metro de Ciudad de México, al anunciar el deceso de Leonardo Alcázar Pancardo, quien se desempeñaba como director responsable de obra. Según los procedimientos legales, la defensa solicitó formalmente la conclusión del proceso en su contra debido a su fallecimiento.
El trágico evento ocurrido el 3 de mayo de 2021, cuando un segmento elevado de la Línea 12 se derrumbó entre las estaciones de Olivos y Tezonco, tuvo consecuencias devastadoras: 26 personas perdieron la vida y varias resultaron heridas. Este incidente no solo causó una pérdida humana significativa, sino que también desató una serie de interrogantes sobre la seguridad y gestión de la infraestructura de transporte en la capital.
En medio de conmemoraciones y recordatorios, Nancy Ramírez, una sobreviviente del accidente, expresó durante una ceremonia religiosa su decepción ante lo que percibe como un olvido por parte de las autoridades.

Señaló a organismos como el gobierno local, la fiscalía capitalina, el Poder Judicial y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, acusándolos de no proporcionar apoyo suficiente para enfrentar las secuelas físicas y psicológicas del siniestro.
A tres años de este desafortunado suceso, la demanda de respuestas y responsabilidad continúa vigente. La sociedad civil, junto con los afectados, espera acciones concretas que no solo castiguen a los culpables, sino que también impidan que tragedias similares ocurran en el futuro.
Más Noticias
Asesinato del abogado David Cohen: joven que disparó reconoce que era su primer “jale” y revela detalles del crimen
La fiscalía capitalina investiga quién ordenó el asesinato y analiza si existe relación con los litigios de alto perfil en los que participaba el abogado

Detienen a presunto asaltante en la Central de Abasto de la CDMX
El implicado en el caso fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para definir su situación legal

Pronóstico del tiempo en México: qué esperar en tu estado este 15 de octubre
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

Cazzu en México: así fue su primer concierto ante 10 mil asistentes en el Auditorio Nacional
La cantante argentina fue ovacionada por sus fans mexicanos durante la primera noche de su gira “Latinaje”

Álvarez-Buylla reconoce irregularidades en Conahcyt, pero se deslinda y acusa “asedio mediático” en su contra
La exdirectora defendió el proceso de extinción de fideicomisos y afirmó que las denuncias responden a intereses afectados por las reformas
