
El llamado Plan Maestro es el proyecto que realizó el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), para establecer cuáles son las líneas de esta red de movilidad que requieren de una ampliación con el objetivo de aliviar la carga.
Es decir, una extensión en la que se construirán nuevas estaciones en alguna de las 12 líneas del Metro que operan hasta ahora. Uno de los propósitos de esta fabricación es llegar a más zonas del Valle de México.
De ese modo, el STC realizó un proyecto de modelación o prueba para determinar la carga que se presenta en algunas líneas, basándose en las horas pico, es decir, el horario donde hay más gente abordando el Metro.
Hay que recordar que el Plan Maestro está contemplado para desarrollarse con miras a 2030, aunque no hay una confirmación oficial por parte del Gobierno de la Ciudad de México, para llevar a cabo esta labor.
Por ejemplo, algunas de las líneas que tendrán extensiones son: L12, L8, LB, LA, L4, entre otras.

En esta ocasión, daremos a conocer más sobre la construcción que se aplicará en la Línea 4 del Metro (verde agua), que actualmente corre de Santa Anita a Martín Carrera a la fecha. De acuerdo con la estrategia del STC, se construirán dos extensiones en esta línea, es decir en cada uno de los extremos de ésta.
¿Cuántas estaciones tendría la ampliación de la Línea 4 que conectará con Periférico?
La primera ampliación de la L4 partirá de la estación terminal Santa Anita, donde se edificarán 10 estaciones más, para conectar con Periférico, una vía de circulación importante que rodea el Valle de México.
Mientras que la segunda extensión partirá del otro extremo de esta línea. Es decir, partiendo de Martín Carrera hasta Tepexpan (20 estaciones).

Según el plan, también se prevé construir en total alrededor de 61 nuevas estaciones en el “gusano naranja”. La intención es reducir la demanda en algunas líneas más concurridas de la red.
También se plantea la posibilidad de seccionar con letras A y B en las nuevas rutas de distribución y en las vías ya existentes. En general, se estima planificar alrededor de 78 kilómetros de vía.
Hay que recordar que, este proyecto se presentó en la presente administración del gobierno mexicano, que encabeza a la fecha Andrés Manuel López Obrador, pero la idea es fabricar lo establecido paulatinamente hasta 2030.
Actualmente se moderniza la L1 del Metro (rosa) que corre de Pantitlán a Observatorio, ya que se cambió todo de punta a punta. El objetivo es brindar un mejor servicio a los usuarios y frenar la concentración de personas en algunas estaciones.
Más Noticias
Intoxicación de más de 70 menores en Baja California por desayunos escolares “fue un programa independiente”: Sheinbaum
Alumnos de seis escuelas primarias de Tijuana consumieron pollo en mal estado y presentaron vómito y diarrea; autoridades suspenden el programa y abren investigación sobre la empresa proveedora

SSPC destaca atención a casi 69 mil llamadas por denuncias de extorsión al 089 de julio a septiembre de 2025
El 74% de estas llamadas fueron casos de extorsión no consumadas

Pensión Mujeres Bienestar 2025: cómo saber cuándo y dónde recoger tu tarjeta
La Secretaría de Bienestar entregará casi 2 millones de tarjetas a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto

Emiliano Aguilar lanza indirecta contra Ángela y Nodal tras asegurar que alguien intervino para que lo ‘vetaran’ de los Billboard 2025
El rapero publicó dos imágenes con un mensaje directo para su cuñado

Harfuch descarta operativo en la UNAM tras avistamiento de convoy militar en Ciudad Universitaria
El gobierno federal informó que las recientes situaciones resultaron ser falsas alarmas, por lo que las investigaciones permanecen en curso
