
Algunos estudiantes de educación básica y media superior gozarán de un megapuente de cuatro días durante el mes de mayo como parte de la conmemoración del Día del Trabajo y la Batalla de Puebla.
Fue por medio de una publicación en su página de Facebook que la Secretaría de Educación de Baja California informó que esta disposición se debe a que el miércoles 1 de mayo las clases fueron regulares en todos los plantes del estado.
Mientras que el domingo 5 de mayo, día de la Batalla de Puebla, se recorrió para el lunes 6.
“Este viernes 3 y lunes 6 de mayo no habrá clases. Esta disposición incluye la suspensión de clases para Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria) y Media Superior (preparatoria), en sustitución de la conmemoración del Día del Trabajo y la Batalla de Puebla, 1 y 5 de mayo, respectivamente.
Por lo tanto este miércoles 1 de mayo, las clases serán de manera regular en todos los planteles del estado”.
Tras el megapuente los alumnos regresarán a las aulas hasta el martes 7 de dicho mes.

La medida fue criticada en redes sociales por el tiempo tan corto con el que se avisó, debido a que la publicación fue realizada la tarde del 30 de abril, y a que el 1 de trabajo “es inamovible”.
“Yo me quedé en que el 1ro de mayo es inamovible, cuándo cambió esto y el 5 de mayo es domingo”.
“Está bien el descanso, pero avisen con tiempo. No puede ser que estas decisiones se tomen como si no tuvieran relevancia. Las personas a cargo deberían ser más serias y desempeñarse con responsabilidad”.
“Que les paguen el triple a los maestros por acudir a trabajar en día no laboral oficial, como corresponde por la ley”.
5 de mayo, la Batalla de Puebla
El 5 de mayo en México se conmemora la Batalla de Puebla, sucedida en 1862. Este hecho histórico tiene lugar en el contexto de la Segunda Intervención Francesa en México, cuando el ejército mexicano, bajo el mando del General Ignacio Zaragoza, logró derrotar a las fuerzas francesas consideradas una de las más experimentadas y equipadas de esa época.
El conflicto se origina luego de que México, atravesando una situación económica complicada, anunciara la suspensión del pago de deudas exteriores en 1861, lo cual motivó a Francia, Gran Bretaña y España a enviar expediciones militares al país.
Británicos y españoles negociaron y se retiraron, Francia, bajo el gobierno de Napoleón III, decidió establecer un imperio en México bajo el mando de Maximiliano de Habsburgo.

La victoria en la Batalla de Puebla no impidió que los franceses tomaran posteriormente la Ciudad de México y establecieran el Segundo Imperio Mexicano, pero representó un significativo impulso para el ejército mexicano y se convirtió en un símbolo de resistencia y lucha por la soberanía.
Después del 16 de septiembre, este día es una de las fechas más destacadas del calendario cívico mexicano, simbolizando la victoria frente a fuerzas extranjeras. Dicha fecha representa la resistencia de México ante la intervención francesa, una de las pocas veces en la historia moderna en que el país se impuso militarmente ante un ejército invasor de gran potencia.
En Estados Unidos, en contraste, el 5 de mayo ha adoptado otro significado, siendo conocido como el “Día de la Herencia Latina”. Esta celebración pone en relieve la importancia de la inmigración mexicana y la influencia de la cultura mexicana en la sociedad estadounidense.
Esto a través de festivales, música, gastronomía y actividades culturales, se busca honrar y reconocer la contribución de los mexicanos y mexicano-americanos al tejido social y cultural de Estados Unidos.
Más Noticias
Con posturas encontradas, así iniciaron las Audiencias Públicas sobre la Ley de Amparo
El presidente del Colegio de Abogados de Veracruz, José Alberto Priego Miranda, advirtió que los cambios propuestos podrían tener consecuencias negativas

Adán Augusto López niega encuentro con Bermúdez Requena en Paraguay e insiste en que no lo han citado a declarar
El hombre que encabeza la Junta de Coordinación Política del Senado ofreció una conferencia para aclarar información sobre sus ingresos

Adán Augusto López aclara que pagó casi 23 mdp en impuestos y sostiene que sabe quién está en su contra
El exgobernador hizo públicas sus declaraciones personales

Metro CDMX y Metrobús hoy 29 de septiembre: Líneas 3, 6 y 7 del MB con retrasos por manifestaciones
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

México: cotización de cierre del dólar hoy 29 de septiembre de USD a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
