
El banco mexicano Inbursa regresó al G7 de los bancos más grandes que operan en México, considerados de importancia sistémica, luego de que en 2019 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) lo sacara de dicha clasificación.
De acuerdo con el organismo, el 30 de abril la Junta de Gobierno de la CNBV, con información al cierre de 2023, aprobó la evaluación anual de las instituciones de banca múltiple, ratificando a BBVA México, Santander, CitiBanamex, Banorte, Scotiabank y HSBC como los bancos de importancia sistémica de México, lista en la que se incluyó de nuevo a Inbursa.
De acuerdo con el Gobierno de México, las instituciones de importancia sistémica local son aquellas cuya quiebra potencial podría afectar la estabilidad del sistema financiero o de la economía del país. Las disposiciones establecen a estas instituciones la obligación de constituir un suplemento de conservación capital, adicional al 10.5% correspondiente al índice de capitalización mínimo requerido a todas las instituciones de banca múltiple.
¿Quién es el dueño de Inbursa?
El dueño del banco Inbursa es el magnate mexicano de ascendencia libanesa Carlos Slim, quien es considerado la persona más rica de México y Latinoamérica, así como una de las personas más ricas del mundo.

Slim nació el 28 de enero de 1940, por lo que en la actualidad cuenta con 84 años de edad.
Es conocido por su extensa cartera de negocios que abarca diversas áreas como telecomunicaciones, bienes raíces, construcción, tecnología, minería y medios de comunicación, entre otros, a través de su conglomerado, Grupo Carso. Slim ha tenido un impacto significativo en el desarrollo económico de México y ha extendido sus inversiones a numerosos países. Además de su éxito empresarial, Carlos Slim también ha participado en diversas iniciativas filantrópicas, especialmente en áreas relacionadas con la salud, la educación y el desarrollo cultural.
Dentro del amplio espectro de sus inversiones y empresas, las más destacadas incluyen:
- América Móvil: Es uno de los operadores de telecomunicaciones más grandes de América Latina, ofreciendo servicios de telefonía móvil y fija, televisión por cable y satelital, e internet.
- Grupo Carso: Es un conglomerado industrial y comercial que opera en diversos sectores como la construcción, la industria, la minería, los bienes de consumo, la salud y la educación.

- Grupo Financiero Inbursa: A través de esta entidad, Slim incursiona en el sector financiero y de seguros.
- Telmex: Empresa de telecomunicaciones que suministra servicios de telefonía fija, internet, y televisión por cable en México.
- Fundación Carlos Slim: Su brazo filantrópico, centrado en programas de salud, educación y desarrollo social.
En su último listado, Forbes estimó que el magnate mexicano contaba con una fortuna de USD 102 mil millones, lo que lo colocaba en la posición 14 entre las personas más ricas a nivel mundial, siendo superado por magnates como Bernard Arnault, Elon Musk y Jeff Bezos.
Más Noticias
Cómo preparar un dulce de tejocote en almíbar de manera sencilla
Este postre es ideal para consumir en la temporada más fría del año

Clara Brugada brinda informe sobre daños por lluvias en CDMX: “Rompió todos los pronósticos”
La jefa de Gobierno de la CDMX declaró que la alcaldía Iztapalapa fue la demarcación con mayores afectaciones

Melate Retro: resultados del 27 de septiembre de 2025
Como todos los sábados, esta popular lotería mexicana dio a conocer los números ganadores de su más reciente sorteo

El club de los villanos: los habitantes más criticados y polémicos dentro de La Casa de los Famosos
Los encuentros en el reality han generado diferentes posturas en redes sobre las intenciones de algunos habitantes

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.1 en Tonalá
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
