Como parte de las acciones del Operativo Apolo, durante el último fin de semana de abril, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) decomisaron más de 400 libras (181 kilos) de fentanilo y otras drogas que cárteles mexicanos pretendían hacer cruzar la frontera con Estados Unidos a través del puente fronterizo de Nogales.
Las autoridades norteamericanas precisaron que se trató de cuatro incautaciones realizadas entre el 27 y 28 de abril pasado, esto como parte de los operativos de vigilancia en la frontera entre Sonora y Arizona.
El primer descubrimiento de drogas se produjo durante la madrugada del 27 de abril, cuando los agentes de la CBP detuvieron a un auto Chevy Malibu, el cual era conducido por un hombre de nacionalidad mexicana que pretendía cruzar la frontera por el puente de DeConcini, sin embargo, al revisar su auto le encontraron 30 paquetes de fentanilo ocultos en la llanta de refacción y debajo del asiento trasero.
Unas horas más tarde, en la garita de Mariposa Crossing, un sujeto de 30 años (estadounidense) fue sometido a una segunda inspección de su camioneta Ford Expedition, en cuyo interior descubrieron 80 paquetes con pastillas de fentanilo y otros más llenos de una sustancia con características similares a la metanfetamina.
Ya durante la mañana del 27 de abril, los agentes encontrando escondido en el marco del remolque jalada por una camioneta Ford, un cargamento de más de 3 libras de heroína (1.3 kilos) y 100 libras de metanfetamina (45.3 kilos). El conductor, un mexicano de 56 años, fue detenido y puesto a disposición de las autoridades competentes.
Finalmente, durante el domingo 28 de abril un mexicano de 50 años fue conducido a una segunda inspección de su camioneta Ford con remolque, descubriendo en ella más de 100 paquetes de una sustancia granulada similar a la metanfetamina.

Qué es la operación Apolo
En octubre de 2023 el gobierno de Estados Unidos puso en marcha la Operación Apolo, con la cual la CBO coordina los esfuerzos de las agencias estatales y federales para combatir el tráfico de fentanilo, precursores químicos y otras drogas a territorio norteamericano. Como sede de la ceremonia de inicio, eligieron la garita de San Ysidro, uno de los principales cruces fronterizos en el mundo y que divide a los ciudades de Tijuana y San Diego.
A la par que la Operación Apolo se concentró en una de las principales rutas utilizadas por los cárteles mexicanos para enviar drogas a Estados Unidos, el trasiego de fentanilo, metanfetamina, cocaína y otras drogas, se fue moviendo hacia la frontera entre Arizona y Sonora, provocando también la movilidad de los agentes federales, algo que se consolidó el pasado 10 de abril, cuando Operación Apolo se instaló de manera permanente en Nogales.
Sabemos que esta plaza (Nogales) está bajo el control del Cártel de Sinaloa, a través de s u jefe llamado Sergio Valenzuela Valenzuela, también conocido como El Gigio, y su organización, por lo que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos trabaja en enlaces foráneos que lo identifican como el principal contrabandista de narcóticos extranjeros”, indicó Tom A. Miller, comisionado de la CBP durante el arranque de la Operación Apolo en la región.
Respecto a “El Gigio”, se le identifica como un hombre de 54 años, de los más leales al Cártel de Sinaloa y responsable de convertir a la frontera entre Arizona y Sonora como la segunda región por donde pasa la mayor parte del fentanilo hacia Estados Unidos; el año pasado más del 90 por ciento de todo el opioide trasegado pasó por Nogales y San Diego; de eso, 44 por ciento cruzó por Sonora.
Más Noticias
Edna Monroy, de ‘Ponte Fit’ en Televisa Deportes, muestra lesiones en su rostro tras violenta separación: “Es agresivo”
La promotora del bienestar físico sorprendió al exponer públicamente el abuso que vivió por parte del financiero Enrique Fuentes, hermano del esposo de Jacky Bracamontes

Gobernadora de Tlaxcala destaca valor del sorteo conmemorativo de la Lotería Nacional
La directora de la institución afirmó que cada boleto representa la memoria colectiva, la herencia de los pueblos originarios y el legado de quienes han forjado la entidad a lo largo de cinco siglos

Refuerzan puntos críticos del río Lerma para evitar desbordamientos en tres municipios
Se pretende disminuir la presión hídrica y mitigar el riesgo de futuras inundaciones en la región

La madre de una adolescente colombiana desaparecida en México denuncia irregularidades en la investigación
La reconstrucción de los hechos muestra omisiones clave y la desesperación de una madre ante la inacción de las autoridades

El mejor mineral para proteger las articulaciones: reduce la inflamación, alivia el dolor y mantiene la movilidad
Pocas personas saben de la importancia de este nutriente para la salud articular
