Cada día, decenas de personas de diversas edades se proponen a realizar aportaciones voluntarias a sus cuentas de ahorro de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), motivo por el cuál suelen surgir algunas dudas en torno a estos recursos.
Como su nombre lo dice, las Afore son las administradoras que se encargan de resguardar los recursos de los trabajadores durante toda su vida laboral, es decir, al momento de llegar a la etapa de jubilación, se entregará el monto ahorrado en forma de pensión o en una sola exhibición.
Una de las principales recomendaciones para inflar su dinero en la Afore, será llevar a cabo las aportaciones voluntarias, es decir, destinar un dinero extra cada mes a su cuenta personal.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), no hay un porcentaje establecido para aplicar este ahorro, aunque sí se deberá considerar de 1 a 13% de su salario base con el objetivo de elevar el monto.

Pero ¿En cuánto tiempo podré retirar mi dinero?
Si nos referimos específicamente al dinero del ahorro voluntario que realizó, la buena noticia es que sí podrá usarlo, pero únicamente después de los 5 años y solo sí, fijó el monto a mediano plazo, ya que si dispone de los recursos antes del plazo, entonces le será retenido el impuesto correspondiente.
De ese modo, será necesario recordar que, si desea acceder al dinero de su Afore, deberá esperar a la etapa de jubilación para iniciar con el trámite de pensión. Es decir, a la edad de 60 años para la pensión de cesantía en edad avanzada y a los 65 años para la de vejez.
Una vez que realizó todo el proceso y tras recibir la resolución de la pensión, deberá acudir a su Afore y solicitar el dinero acumulado.

Otros retiros
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha dado a conocer que se puede retirar en caso de quedarse sin empleo. Las principales recomendaciones es que cuente con alrededor de 3 años de estar operando, es decir, de que haya abierto y un mínimo de 2 años de cotización, entonces podrá recibir al menos 30 días de su último salario base de cotización, con un límite de 10 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Otro requisito es que no haya retirado antes en un plazo de por lo menos 5 años. Si no tiene trabajo y requiere de sus ahorros, el trabajador accederá a lo que resulté menor entre 90 días de su salario base de cotización de las últimas 250 semanas o el 11.5% de los recursos acumulados en la subcuenta de retiro
También podrá disponer de sus ahorros sobre un retiro parcial por matrimonio. En este caso, el retiro será equivalente a 30 veces al salario UMA.
Más Noticias
Difunden fotos de la huida de los presuntos atacantes de Micky Hair, estilista de las estrellas que fue asesinado en Polanco
En 2024, el joven de 28 años interpuso una denuncia en contra de un hombre por presunto fraude y amenazas

La mañanera de hoy 1 de octubre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Metro CDMX y Metrobús hoy 1 de octubre: suspenden servicio en estación Juárez del MB
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

El poderoso té hecho con un vegetal ayuda a eliminar cálculos renales y desintoxica los riñones con tomas matutinas
Este padecimiento no solo puede causar un dolor intenso al desplazarse por el tracto urinario, sino que también puede derivar en complicaciones graves

La Casa de los Famosos México EN VIVO: ¿Quién ganó el debate de los finalistas?
Sigue todos los encuentros, peleas, nominaciones, estrategias, traiciones y momentos virales del reality show transmitido 24/7
