
Este miércoles 1 de mayo se conmemora una fecha muy importante, no solo en México, sino en varios países del mundo: el Día del Trabajo. Esta fecha representa la defensa de los derechos laborales, así como la lucha por condiciones de trabajo dignas para todas las personas. En México, los derechos de los trabajadores están establecidos en la ley.
Actualmente, el 1 de mayo es un día oficial en 80 países del mundo, y de manera extraoficial, en muchos otros.
El Día Internacional de los Trabajadores fue instituido por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, llevada a cabo en París en 1889, en homenaje a los Mártires de Chicago, que eran un grupo de sindicalistas con ideales anarquistas que iniciaron protestas laborales el 1 de mayo de 1886. La manifestación obrera fue impulsada por trabajadores de fábricas de Chicago para exigir a los empresarios una jornada laboral de 8 horas.
El 4 de mayo de 1886 la marcha tuvo su punto culminante, conocida como la Revuelta de Haymarket, en la que misteriosamente explotó una bomba en el lugar en el que se manifestaban los trabajadores, justo cuando se enfrentaban con policías que trataban de reprimirlos. Se acusó a los participantes de la marcha de detonar la bomba, por lo que se condenó a pena de muerte a algunos de ellos, y a penas de cárcel a otros.

Este hecho resonó en varios países, quienes adoptaron la fecha para la defensa de los derechos laborales. Fue así que el 1 de mayo fue institucionalizado por la Segunda Internacional Socialista, tras el Congreso de Bruselas en 1891.
Día del Trabajo en México
En México, la lucha por los derechos laborales comenzó a principios del Siglo XX. La Huelga de Cananea, Sonora, en 1906 y la de Río Blanco en Veracruz, en 1917, que fueron reprimidas por el gobierno de Porfirio Díaz, son dos movilizaciones que dieron inicio a la organización obrera. Estas dos huelgas son consideradas de las más importantes de la época.
La Casa del Obrero Mundial, una asociación de ideales anarcosindicalistas, durante la Revolución Mexicana, unificó varias organizaciones obreras y decidieron conmemorar públicamente el primero de mayo como el Día Internacional del Trabajo a partir de 1913, mismo año en el que se celebró el primer desfile de más de 25 mil trabajadores en las calles de la Ciudad de México.
Tras la Revolución Mexicana, varios organismos de obreros mexicanos crecieron en número y fuerza. El presidente Álvaro Obregón promulgó la fecha conmemorativa, sin embargo, fue hasta 1925 que Plutarco Elías Calles lo estableció como celebración oficial.

Los derechos de los trabajadores fueron reconocidos y quedaron protegidos por la ley hasta la promulgación de la Constitución Política. El Artículo 123, donde se establecen algunas garantías, fue creado por la influencia de Francisco J. Mújica, profesor michoacano vinculado a los hermanos Flores Magón y su Plan del Partido Liberal.
Posteriormente también se creó la Ley Federal del Trabajo para regular las relaciones laborales entre patrones y trabajadores.
Más Noticias
Super Junior en México: setlist para sus conciertos en CDMX y Monterrey
Super Junior regresará a México en octubre con dos conciertos, presentando un repertorio que recorre toda su carrera en el K-pop

Ernesto Rivera busca seguir los pasos de Checo Pérez y dará el salto a la Fórmula 3 en 2026
Rivera suma experiencia en el automovilismo internacional y ha logrado podios y victorias en categorías como la F4 Española y la Eurocup-3

Estos son los mejores detergentes para lavar ropa, según Profeco
La Procuraduría del Consumidor realizó un análisis 49 productos de diferentes marcas

¿Información sobre tu viaje? Checa los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Si vas a tomar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés

Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de octubre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes
