
El sistema de pensiones en México es una pieza fundamental para garantizar la estabilidad financiera de los trabajadores durante su etapa de retiro.
En este contexto, la elección de una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) juega un papel crucial en la gestión y crecimiento de los recursos destinados a este fin.
Para aquellos trabajadores que cotizan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pero no eligen una AFORE específica, el sistema cuenta con un mecanismo de asignación y reasignación de cuentas que busca optimizar el rendimiento de los ahorros para el retiro.
¿Qué pasa si una Afore no ha sido asignada a una administradora?

Inicialmente, cuando un trabajador no elige una AFORE y su cuenta permanece durante 2 años de forma inactiva, su cuenta es asignada a una de las administradoras que han demostrado generar mayores rendimientos. Esta asignación se realiza una vez al año, permitiendo que los recursos comiencen a generar ganancias de manera inmediata.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta asignación automática no proporciona todos los beneficios que conlleva registrar tu cuenta en una AFORE de elección. Conocer en qué Afore estás registrado es esencial, ya que solo ellas pueden proporcionarte información detallada sobre tu cuenta y ayudarte a tomar decisiones financieras informadas.
¿Qué sé requiere para tramitar tu Afore?

Para acceder a esta información, es necesario tener a la mano tu Número de Seguridad Social (NSS) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o tu Clave Única de Registro de Población (CURP) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Estos datos se pueden encontrar en tus talones de pago o en documentos emitidos por las instituciones correspondientes. Es importante destacar que por razones de seguridad, solo se permite una consulta al día.
Una vez que identifiques tu Afore, es crucial comunicarte con ellos para obtener información detallada sobre tu cuenta, como estados de cuenta, constancias de saldo y detalles de movimientos.
Si aún no estás registrado en una Afore, es momento de tomar acción. Puedes elegir la Afore de tu preferencia y solicitar tu registro. Esto puede hacerse contactando a la Afore directamente y solicitando la visita de uno de sus Agentes Promotores o acudiendo a cualquiera de sus sucursales. También existe la opción de realizar una Pre-solicitud de Registro a través del portal www.aforeweb.com.mx.
Una vez completada la Pre-solicitud, la Afore deberá contactarte en un plazo no mayor a 6 días hábiles para iniciar las gestiones. Para tramitar tu registro, la Afore te solicitará diversos documentos y datos personales.
Más Noticias
“Saquen los bolillos”: los mejores memes que dejó el Segundo Simulacro Nacional 2025 hoy 19 de septiembre
Usuarios de redes sociales reaccionaron al sonido que se transmitió en los dispositivos móviles

Así se vivió el Segundo Simulacro Nacional 2025 en La Casa de los Famosos México hoy 19 de septiembre
Este viernes 19 de septiembre se llevó a cabo un protocolo de sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Así se vivió el Simulacro Nacional 2025 en Tlatelolco a 40 años del sismo del 85
Vecinos y brigadistas se reunieron en plazas y espacios abiertos para recordar la tragedia y reforzar la cultura de prevención

Popocatépetl registró 34 exhalaciones este 19 de septiembre
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes detectados como de alto riesgo por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante

Inicia Segundo Simulacro Nacional 2025: así se vive en México a 40 años del sismo de 1985 y 8 años de 2017
Este viernes se lleva a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025
