
Una vez más, se encontró un precio estratosférico en una de las monedas conmemorativas de la Batalla de Puebla, combate registrado en el país en 1862, durante la segunda invasión francesa.
Se trata de un bonito ejemplar que forma parte de la familia C, y que se vende a un precio extraordinario por una plataforma comercial de internet. Sin embargo, a pesar de ser conmemorativo no debería de venderse a precios tan elevados.
Expertos en numismática han advertido sobre el costo tan elevado que tienen algunos ejemplares en la web, por lo que invitan a no comprar en estos espacios y mejor acudir a sitios especializados en este tipo de piezas.
¿Cuál es la moneda?
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), la moneda se puso en circulación el 8 de septiembre de 2012. Como se dio a conocer anteriormente, la moneda es parte de la familia C, es decir, este tipo de ejemplares están expresados en “pesos” de la unidad monetaria actualmente en vigor y tienen características similares a los de las monedas de la familia B.

Cuenta con una denominación de 10 pesos, forma circular y tiene un diámetro de 28.0 m.
Fue acuñada con el 65% de cobre, 10% de níquel y 25% de zinc en su parte central. Así como 92% de cobre; 6% de aluminio; y 2% de níquel en su anillo perimétrico.
A su reverso se observa la efigie del general Ignacio Zaragoza, personaje histórico y reconocido de esta batalla.
Detrás de él, se visualiza una escena de la lucha entre mexicanos e invasores, con los fuertes de Loreto y Guadalupe al fondo.
También lleva la frase alusiva a la conmemoración “150 Aniversario de la Batalla de Puebla/5 de Mayo” (en dos líneas), además de los años “1862 y 2012″, su denominación $10 en número y la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”
Mientras que en su anverso se visualiza la imagen del tradicional Escudo Nacional, y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, formando un semicírculo superior.
¿En cuánto se vende?
Como dimos a conocer anteriormente, se trata de varias monedas de la pieza de 10 pesos de la Batalla de Puebla, que según un comerciante se venden hasta en 50 mil millones de pesos, cada una.
Lo que reconocen como un costo demasiado elevado e irreal, según revelaron expertos en numismática.
¿Cuál es su precio real?
De acuerdo con centros numismáticos establecidos en la CDMX, esta moneda se puede vender hasta en 60 pesos únicamente.
Por ello, lo ideal es acudir a una de estas tiendas especializadas, las cuales se localizan en calles aledañas al centro de la Ciudad de México.
Al respecto, el especialista en numismática, Eneas Mares, pidió a través de su canal de YouTube, “Monedas Mexicanas y del Mundo”, no dejarse engañar y mejor presentarse en sitios especializados o preguntar a un experto antes de comprar o vender para evitar fraudes.
Más Noticias
Cómo preparar y usar un tónico de té verde para combatir el envejecimiento, reducir el enrojecimiento y calmar la piel irritada
Su poder antioxidante puede ayudar a prevenir la aparición de signos de la edad

¿Cómo funcionarán las visas electrónicas para el Mundial de 2026? Esto es lo que se sabe
Una modernización en los lineamientos generales para la expedición de visas podría beneficiar a los turistas que llegarán a México para vivir el torneo más importante de futbol

Procesan a hombre que pretendía llevar más de 170 kilos de cocaína del Edomex a Tijuana
El cargamento con artículos de limpieza fue hallado tras una revisión con rayos gamma

Temblor hoy 3 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Tras ruptura con Lalo Salazar, Laura Flores se deja ver contenta con este actor
El pasado 9 de junio, la actriz de Televisa comunicó su ruptura con el periodista de ‘Despierta’
