
Las creencias en torno a los vampiros se encuentran profundamente arraigadas en el folclore y la tradición de muchas culturas, especialmente en Europa, donde estas criaturas de la noche han alimentado la imaginación y el miedo de las personas por siglos.
Las leyendas sobre vampiros se han diseminado a lo largo del continente, variando sus características y atributos dependiendo de la región, pero manteniendo la esencia de seres sobrenaturales que se alimentan de la esencia vital de los vivos, generalmente a través de la sangre.
En Europa del Este, especialmente en países como Rumania, Serbia y Hungría, las historias de vampiros han tenido una presencia significativa. La figura de Vlad “Drăculea”, también conocido como Vlad el Empalador, príncipe de Valaquia en el siglo XV, es a menudo asociada con el personaje de Drácula,
inmortalizado en la novela de Bram Stoker de 1897. Aunque la conexión directa entre Vlad y los vampiros es más una creación literaria que un hecho histórico, ha contribuido en gran medida a la fascinación y el temor hacia estas criaturas en la cultura popular.

Estas entidades sobrenaturales no sólo están ligadas a la práctica de beber sangre para sostener su inmortalidad o fuerza sobrehumana sino también a ciertas vulnerabilidades y métodos para su destrucción o repelencia.
Entre las creencias más extendidas se encuentra la aversión de los vampiros al ajo, su incapacidad de entrar a un lugar sagrado o la necesidad de una invitación para entrar en las casas de sus víctimas. Asimismo, se cree que objetos bendecidos, estacas de madera clavadas en el corazón, decapitación o la exposición a la luz solar pueden matar o debilitar a un vampiro.
En diversas culturas europeas, las tumbas de supuestos vampiros han sido excavadas y sus cuerpos tratados de forma que se impidiera su retorno, como atravesar el cadáver con estacas o colocar piedras en su boca. Estas prácticas reflejan el miedo profundo y la necesidad de protección contra estas entidades malignas.
Con el paso del tiempo, la figura del vampiro ha evolucionado desde el folclore hasta convertirse en un personaje icónico del cine y la literatura, representado de múltiples formas que van desde el terror hasta el romance. Sin embargo, las antiguas leyendas europeas sobre estos seres nocturnos siguen capturando la imaginación, perpetuando el mito del vampiro en la cultura contemporánea.
Como consecuencia, y el hecho de que se mantenga la creencia de que existan los vampiros en algún lugar del mundo, es que un mexicano acudió a un cementerio, en Europa, donde se cree que existen algunos de estos seres de “ultratumba”.
Entre las peculiaridades que él encontró fue que algunas tumbas se encontraban completamente selladas, además también se cuenta que algunos cadáveres son enterrados boca abajo por si intentan salir chocarían con metros y metros de tierra.
Además en todo el cementerio se hace referencia a los vampiros pues incluso encontró altares, de reciente colocación, que se utilizan específicamente para reprender este tipo específico de “demonios”.

¿Hay vampiros en México?
En la cultura mexicana sí existe una especie de vampiro que tenía por nombre “Tlahuelpuchis”, que eran mujeres que se alimentaban de la sangre humana y que utilizaban la oscuridad para desplazarse por las diferentes regiones.
Cabe destacar que estos seres pertenecían a la mitología de las culturas mesoamericanas.
Más Noticias
Haz estas deliciosas gorditas de queso caseras con solos tres ingredientes de tu cocina
Calientitas, rendidoras y muy fáciles de preparar este rico antojo se hacen en el comal para que puedas disfrutarlas

Shakur Stevenson se rinde ante Canelo Álvarez y considera que está infravalorado: “Es el mexicano más grande que he visto”
La derrota del mexicano generó diversas reacciones, aunque sigue siendo considerado uno de los boxeadores más relevantes de la época

Susana Zabaleta llama “cochino” a Christian Nodal y lanza fuerte crítica a Ángela Aguilar
La cantante y actriz reflexionó sobre cómo la prensa suele responsabilizar a las mujeres en los escándalos, usando de ejemplo el caso de los intérpretes de “Dime cómo quieres”

Poncho de Nigris arremete contra Facundo por negar el talento de su familia y lanza acusación sobre uso de drogas
La rivalidad entre el regiomontano y el comediante se intensificó tras recientes declaraciones

¿Cómo hacer la Prepa Abierta en línea - SEP?
La flexibilidad de tiempos es la principal característica que destaca a este modelo de estudio
