
En un episodio transmitido en el canal de Youtube “Candy Kreator”, Marina, una internacionalista mexicana en funciones en la embajada de Indonesia, compartió sus fascinantes experiencias paranormales vinculadas a su reciente interés por la banda de metal Ghost.
Marina, quien había dejado de lado su pasión por la música metal y oscura debido a asuntos personales, redescubrió este género durante la pandemia. Su encuentro con la banda liderada por Tobias Forge fue casual; mientras buscaba una pieza de música clásica, se tropezó con una canción peculiar de la banda que combinaba elementos de dance-pop con un videoclip satírico de estética única.
Este encuentro fortuito despertó su curiosidad, llevándola a sumergirse más en el repertorio de la banda sueca. A diferencia de otras bandas de metal como Rammstein, Ghost adopta un enfoque menos convencional en sus producciones visuales, lo que atrajo aún más a Marina hacia su singular propuesta artística.
Su conexión con la comunidad de seguidores de la banda sueca, especialmente con la historia de su líder, fue instantánea. Más allá de la música, lo que cautivó a esta mujer fue la intrigante mitología que rodea al líder de la banda. Según la leyenda, emergió de un trasfondo humilde, pasando de trabajar en un centro de llamadas a convertirse en el rostro de una de las bandas más influyentes en el ámbito del metal.

Sugiere que tales narrativas se construyen para atraer a una audiencia más amplia, siguiendo un patrón que observa no solo en el metal sino en toda la industria del entretenimiento. La implicación de estos relatos va más allá de la música, probando, en su opinión, que el ocultismo y las conexiones elitistas juegan un papel significativo en el éxito y la promoción de los artistas dentro de la industria.
Más allá de las historias de superación, la seguidora expone cómo se sintió particularmente atraída por lo que la banda ha construido a su alrededor, argumentando que las primeras producciones de la banda contienen mensajes mucho más potentes en comparación con las últimas.
Sin embargo, recalca que el mensaje permanece fuerte, adaptándose para abarcar a un público más amplio y presentar una imagen accesible, especialmente para los jóvenes. Destaca la habilidad de Ghost para atraer a audiencias masivas, comparándola con la popularidad de bandas icónicas como los Backstreet Boys. Según ella, esto se debe a la accesibilidad musical de esta agrupación, que enmascara letras profundamente complejas y estéticas oscuras con melodías atractivas.
Dentro de su análisis, pone como ejemplo la canción “Year Zero”, resaltando la portada y la narrativa que vincula directamente con una historia supuestamente acontecida en el Vaticano a principios del siglo XX, durante la cual un Papa habría tenido una visión apocalíptica tras desmayarse durante una misa.
En esta visión, el Diablo le habría dicho a Dios que necesitaba un determinado número de años para destruir la Iglesia y la humanidad, a lo que Dios, según esta narración, le concedería cinco años más de ventaja para lograr su objetivo.
Tras despertar, el Papa habría escrito una oración dedicada al Arcángel Miguel, oración que posteriormente sería eliminada de los rituales y homilías por las disputas internas de la Iglesia Católica.
“Candy Kreator” también menciona la imagen que Tobias Forge, líder de Ghost, proyecta ante el público. Según ella, Forge no solo es un hombre de familia fiel a su esposa, sino que también “romantiza la idea del satanismo”, creando una imagen intrigante que atrae a sus seguidores.
Las experiencias paranormales que le sucedieron por “culpa” de Ghost
La mujer compartió cómo su fascinación por la banda Ghost la llevó a experiencias que ella considera paranormales. Atribuye estas vivencias a canciones como “Year Zero”, “Mary On A Cross” y “Life Eternal”, las cuales, según ella, tienen un poder intrínseco que trasciende lo musical y se adentra en lo espiritual.
Explica que su hábito de escuchar música con audífonos, especialmente antes de dormir, podría haber facilitado estas experiencias al entrar en un estado mental propenso a la recepción de mensajes subliminales o al acceso a estados de conciencia alterados. Según ella, este proceso es clave para “programarse” y abrir portales hacia dimensiones desconocidas.

Destaca un sueño lúcido en particular, donde se le revelaba la existencia de un portal espiritual y un “ministerio” encargado de guiar a las almas. En este sueño, exploró una estructura que describió como un tipo de purgatorio, cuyo acceso era una catedral gótica en ruinas ubicada en una región que asociaba más con Alemania o Austria, descartando su vinculación con el Vaticano por la arquitectura específica.
La entrevistada también discute el concepto de libre albedrío, argumentando que muchos están arriesgando la “salvación del alma” por ignorancia, al ser atraídos por mensajes superficiales pero espiritualmente peligrosos promovidos bajo la estética del entretenimiento.

Especialmente crítica es sobre cómo los artistas y figuras dentro del círculo del entretenimiento pueden estar manipulando conscientemente símbolos y actos para sus propios fines, sin considerar las consecuencias espirituales para sus seguidores. Alega que dentro de la industria existe una corriente que, sabiendo lo que hace, busca poder y fama terrenal a costa de la integridad espiritual de sus audiencias.
Asimismo, aborda la idea de que los conciertos de bandas como Ghost podrían ser más que simples espectáculos musicales, sugiriendo que podrían estar realizando rituales que abren portales o realizando actos de significado espiritual oculto, aunque estos sean presentados como meros elementos de un espectáculo.
Las canciones le revelaron el verdadero rostro de Tobias Forge
Enfocándose en cómo la música produjo en ella visiones perturbadoras, particularmente tras escuchar la canción “Life Eternal”, según su relato, esta melodía le evocó una imagen reveladora y desconcertante del líder de la banda, Tobias Forge, mostrándolo de manera significativamente envejecida, distinta a su apariencia pública y escénica caracterizada por el uso de maquillaje y máscaras.
La seguidora exprensó su percepción de que tras la música y la imagen artística de Ghost, existe un costo personal y espiritual para aquellos involucrados, sugiriendo que el cantante podría estar pagando un precio por su éxito y por los temas oscuros que su música explora.

A través de su experiencia, ella interpreta que la fama y el reconocimiento en el ámbito del metal, especialmente cuando se asocian con simbolismos esotéricos o satánicos, pueden tener repercusiones no solo en la percepción pública del artista, sino también en su bienestar personal.
Ghost, una agrupación originaria de Suecia, se ha destacado en la escena del rock desde su formación en 2006 en Linköping. Con un estilo que mezcla heavy metal, rock progresivo y psicodélico de los años 60 y 70 con rock alternativo y pop rock, la banda ha sabido crear un sonido distintivo. Se caracterizan por una estética y actos en vivo que incluyen rituales teatrales y elementos de ocultismo, ganando elogios de la crítica por su sonoridad “seductoramente suave y memorable”. La identidad de sus miembros, especialmente de su vocalista Tobias Forge, se mantuvo en secreto hasta revelaciones surgidas a raíz de disputas legales.
Más Noticias
La mañanera de hoy 1 de octubre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Belinda reacciona a acusaciones de presunta infidelidad de Lupillo Rivera en su contra: “No hablo de personas irrelevantes”
El Toro del Corrido dio a conocer que romance terminó luego de que vio una foto de la estrella pop con un misterioso hombre

El Malilla, Eme Malafe y Gabito Ballesteros se suman a la nueva temporada de VGLY: cuándo y dónde verla
HBO Max lanzará capítulos semanales con una dosis extra de música urbana y nuevos personajes que reflejan el pulso callejero actual

Paro en la UNAM: dónde hay actividades presenciales, clases virtuales y suspensión, tras caso Lex Ashton
La medida afecta a miles de estudiantes y familias, mientras autoridades universitarias y de seguridad refuerzan acciones para proteger la integridad de la comunidad

Detienen a trabajador del DIF Tlalnepantla por presunto abuso sexual l Video
El caso ya es investigado por la FGJEM
