
En el libro Confesiones desde el exilio: EPN, escrito por el periodista y columnista Mario Maldonado, luego de varias sesiones de entrevistas con el expresidente de México, Enrique Peña Nieto (2012-2018) en España y Punta Cana -República Dominicana-, sus dos lugares de residencia habituales tras su autoexilio al finalizar su administración, da una declaración inesperada.
Contexto
En uno de los apartados del libro, el autor destaca que se reunió con Peña Nieto el 7 de julio de 2022, en Madrid, España, el mismo día que el Gobierno Federal encabezado por su sucesor presidencial, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ordenó al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, una abrir una carpeta de investigación en su contra por la “detección de un esquema mediante el cual el expresidente recibió más de 26 millones de pesos vía transferencias internacionales”, así como “vínculos cooperativos con dos empresas con presuntas irregularidades fiscales”.
La confesión
Bajo el mencionado escenario y a la espera de encontrarse con el exmandatario, Maldonado menciona que aquella reunión “se alargó por tres horas”, y añadió. “Además de responder sobre las investigaciones en su contra y de insistir en que no había nada irregular (...) Enrique Peña Nieto habló con soltura sobre temas de su vida política y personal”.
“Una de las confesiones que más me sorprendió fue el hecho de reconocer que nunca pensó en ser presidente de México”, refiere el texto.
“Una vez enrolado en la política del Estado de México, donde se fogueó, sobre todo en la administración de Arturo Montiel, se dio cuenta de que podía llegar a ser gobernador, pero no creyó que fuera posible catapultarse a lo más alto de los cargos políticos en el país: la jefatura del Poder Ejecutivo (...) gracias al impulso que le dieron quienes considera sus padrinos en la política, en particular el exgobernador priista Arturo Montiel”, manifestó sin tapujos el exfuncionario durante la entrevista.
Del mismo modo, el entrevistado contó que “Montiel fue uno de los primeros en detectar en él un enorme potencial político. No solo por su facilidad para desenvolverse con las personas, sino porque a todos les caía bien y era muy disciplinado en el trabajo”, se describe en Confesiones desde el exilio: EPN, en el cual, el otrora presidente, habla de sus colaboradores y grupo de poder, su gobierno en el Estado de México, acuerdos políticos, la elección del 2012, sus años de gloria, Ayotzinapa, el caso Odebrecht, su exilio, entre otras cuestiones personales.

Más Noticias
Autoridades del Edomex ponen en funcionamiento línea sin violencia para mujeres
Atención gratuita, confidencial y permanente para las mexiquenses y sus hijas e hijos

Sujeto agrede sexualmente a menor de siete años mientras jugaba “maquinitas” en Guadalajara
La menor fue agredida sexualmente por un hombre que se acercó a ella y sin mediar palabra la tocó

“Mis fans mexicanos son leales”: Lindsay Lohan reconoció el respaldo de México en los momentos turbios de su carrera
La actriz de 39 años visitó territorio mexicano por primera vez y aseguró que desde hace tiempo quería venir para dar las gracias a sus seguidores

Turista extranjera protagoniza escándalo en heladería de CDMX: la llaman Lady Muecas por actitud racista y burlona
La agresiva actitud de una visitante estadounidense generó indignación; redes sociales piden identificarla y sancionarla

Refuerzan el sur del Edomex con 2 mil 500 elementos tras golpe a La Familia Michoacana
El Operativo Liberación se desplegó en 14 municipios para desmantelar la red de extorsiones; hay ocho detenidos y 63 inmuebles asegurados
